El COAJ celebró la asunción de Sergio Laguna como Intendente de El Aguilar y de Alba María Soto y Juana Valdiviezo como concejales. Protagonizarán la primera experiencia de un gobierno liderado por un partido de base indígena, el Movimiento Comunitario Pluricultural.
Servicio de Comunicación del COAJ, 9 de diciembre de 2011. “Por nuestros territorios, por nuestros pueblos, Jallalla hermanos!!!” Con estas expresiones, ingresaba Sergio Laguna, el Intendente electo, a su pueblo de El Aguilar, precedido por la danza del tinku y acompañado por las comunidades indígenas y el pueblo de esa ciudad.
Después de cumplir con una ceremonia en el lugar sagrado denominado Morro Blanco y un día antes del acto oficial de asunción que se concretó el sábado, Laguna reunió a las diversas comunidades indígenas de la provincia, para expresarles su compromiso de sostener en la gestión pública las causas que movilizan al mundo aborigen y para fortalecerse con ellas. Después del rito donde solo participaron las comunidades y un sabio aymara que llegó desde Bolivia, el nuevo Intendente se dirigió hacia la ciudad donde el pueblo lo recibió para acompañarlo hasta el Estadio “23 de agosto” donde se realizó un encuentro ampliado con las comunidades.
Sergio Laguna llegó a la Intendencia de El Aguilar, tras el triunfo en octubre pasado del Movimiento Comunitario Pluricultural, la primera experiencia política con base propiamente indígena. Junto a Laguna llegaron al Concejo Deliberante de El Aguilar las mujeres indígenas Alba Soto y Juana Valdiviezo quienes ejercerán la Presidencia y Vicepresidencia del parlamento de esa ciudad. De esta manera, el Movimiento Comunitario Pluricultural expresa la dualidad que como principio rige la cosmovisión indígena y que entiende al tandem hombre - mujer, trabajando en complementariedad en los mismos espacios, incluido el político.
Una delegación del Consejo de Organizaciones Aborígenes de Jujuy, estuvo presente en la ceremonia que precedió a la asunción civil del cargo. La institución, representada por Yaguar Mallku, Diego Cruz, Yolanda Lamas, Antonia Apaza, Celia Rodríguez, German y Alejandra Castro- entregó a Laguna un bastón de mando de madera con cintas multicolores, un poncho y una wipalla. Es que Sergio Laguna, además de ser indígena, es alumno de la Tecnicatura en Desarrollo Indígena que implementa el Instituto “Gloria Pérez” del COAJ, una experiencia modelo de educación intercultural que busca empoderar a los líderes de las comunidades para que puedan conducir procesos de desarrollo, basados en los principios del buen vivir que como filosofía sostienen las comunidades indígenas.
La experiencia política que lidera Laguna y que entiende que las comunidades están ingresando en Jujuy a un nuevo “Pachakutik” que significa el retorno de los buenos tiempos, busca aportar la mirada indígena a la construcción Estado, en diálogo con el resto de los actores sociales no indígenas.
Laguna nació en El Aguilar, se crió en el campo, pero tuvo acceso a la educación primaria, más tarde la secundaria y hoy realiza estudios terciarios en el COAJ. Tuvo una activa participación en la vida social, política y en la dinámica del pueblo omaguaca.
“Los pueblos indígenas no existíamos para nadie” dice al explicar los motivos que lo llevaron a participar de esta construcción política. “Hemos sufrido el olvido, la marginación, la discriminación, hemos sido objeto del clientelismo político”, por eso es que en Humahuaca, el pueblo indígena homónimo, inició el Movimiento Comunitario Pluricultural que en las últimas elecciones presentó candidato en todas las jurisdicciones del Distrito Humahuaca.
“Ahora tenemos la responsabilidad de ser gobierno, por eso vamos a trabajar con la idea de que el gobierno es de las comunidades, es del pueblo, yo soy solo un instrumento para la gestión”, enfatiza.
Destaca el nuevo Intendente de El Aguilar que el Movimiento Comunitario Pluricultural “no es un proyecto para ir en contra de nadie, ni para destruir a nadie” e insiste en la vocación de diálogo y sobre todo en la idea de que la gestión será el resultado de los consensos que construyan las comunidades indígenas y el pueblo en espacios asamblearios. “Vamos a trabajar para el pueblo y como el pueblo lo decida, estamos en diálogo abierto con todos”, afirma.
La reivindicación de la cosmovisión y de los principios del mundo indígena en Laguna no sólo es el resultado de su vida y su reencuentro en el COAJ con un mundo de saberes que había sido invisibilizado por la educación tradicional y el mundo occidental. También se ha fortalecido en su encuentro reciente en La Paz con líderes comunales indígenas, quienes están construyendo experiencias nuevas de gobiernos locales.
“No podemos prometer ni tampoco predecir”, dice Laguna al ser consultado sobre los proyectos y aclara que “estos van a ser el resultado de un diagnóstico comunitario que permita diferenciar “las necesidades urgentes que serán abordadas en forma rápida y las necesarias que iremos resolviendo con el tiempo”.
“Para nosotros un plan de gobierno es un plan de vida” sentencia y destaca que en él estará “la construcción del futuro, lo que queremos para El Aguilar en los próximos años”. Ese plan estará atravesado por los principios de la reciprocidad, la igualdad, la complementariedad y la justicia, que guíaN la mirada indígena.
La definición del gabinete municipal será también un asunto en el que las comunidades tendrán uN rol protagónico, anticipa Laguna y explica: “Los secretarios y secretarias serán de las comunidades y del pueblo, no personas que yo elija, serán elegidos en asamblea por consenso”.
En Laguna hay una memoria que insiste la de “la sangre de nuestros ancestros derramada por las luchas indígenas y la histórica postergación”, pero ahora se esperanza con “el nuevo Pachakutik positivo, donde desde la espiritualidad vamos a afianzarnos como pueblos para hacer cumplir nuestros derechos”.
“Defender la autonomía de los pueblos, el principio de la libre determinación, los derechos territoriales y las disposiciones del Convenio 169 de la OIT” que Laguna anticipa como parte de su acción de gobierno, constituye todo un programa que implica nada más que efectivizar el derecho que ya está reconocido en Argentina y frente al cual aún los gobiernos se han mostrado reticentes a implementarlos en forma clara. Ahora el Movimiento Comunitario Pluricultural, tendrá la posibilidad de hacerlo. Por eso hay una enorme expectativa, todos miran a El Aguilar, para ver como en un nuevo siglo y con una recomposición de las culturas indígenas, es posible una nueva convivencia armónica, que garantice dignidad para todos, y en especial para quienes históricamente fueron postergados.
“Los invito a pensar diferente, a criticar, a decir este es el problema, pero también a aportar sus propuestas. Hay que consensuar, así vamos a hacer las cosas mejor, debemos levantarnos, ponernos de pie y como corresponde, respetando siempre al otro” agrega Laguna en su convocatoria a las comunidades y al pueblo de El Aguilar. Una concepción democrática desde la perspectiva indígena que puede aportar al resto de la sociedad, y ayudar al retorno de buenas prácticas de construcción ciudadana y política.
“Le dije a la Pachamama y al Tata Inti que me comprometo, que voy a dar mi vida por esta causa, Jalllalla hermanos!!”, concluye Laguna en el acto donde escuchó a sus pares indígenas y donde recibió de ellos un bastón de mando tallado en madera de queñua, con una cabeza de cóndor, para que como él, vuele alto.
El enlace a la nota original de Diario Jujuy del 11 de diciembre de 2011
martes, 13 de diciembre de 2011
sábado, 12 de noviembre de 2011
Daniel Cohn Bendit desnuda la hipocresía de la ayuda financiera a Grecia
En una vehemente y clara intervención en el Parlamento europeo, el eurodiputado denuncia que a Grecia se le exige algo imposible de cumplir a costa del sufrimiento del pueblo, con medidas que nadie recomendaría en sus respectivos países. Además denuncia la carrera armamentista y el consiguiente gasto militar en momentos de una dramático recorte de gastos estatales. Hace un mes atrás se filtró la noticia de la compra de 400 tanques de guerra a EEUU y anfibios.
Caídos Yorgos Papandreu y hace instantes Berlusconi en Italia, la cuestión evidentemente no es de nombres sino de alternativas políticas para reorganizar la Unión Europea teniendo sobre la base de un régimen democrático sustantivo.
Caídos Yorgos Papandreu y hace instantes Berlusconi en Italia, la cuestión evidentemente no es de nombres sino de alternativas políticas para reorganizar la Unión Europea teniendo sobre la base de un régimen democrático sustantivo.
miércoles, 26 de octubre de 2011
Fue electo un kolla como intendente en El Aguilar, Jujuy
No es la primera vez que un indígena resulta electo para cargos políticos. Pero esta vez lo lograron a través de una organización política propia el Movimiento Comunitario Pluricultural. Hace cuatro años habían logrado una destacada elección en Humahuaca. Es casi obvio destacar la influencia que ejerce la figura de Evo Morales en todo el Noroeste argentino como ellos mismos reconocen.
Aquí la nota del diario El libertario de Jujuy
Sergio Laguna, comunero y candidato de un partido municipal, le ganó al oficialismo en la localidad de El Aguilar. El intendente electo es empleado administrativo de Minera Aguilar, fue alumno de una alejada escuela rural de la Puna y llegó prometiendo implantar en el municipio la forma de trabajo con que se manejan las comunidades aborígenes.
El intendente electo de El Aguilar, Sergio Laguna, llega al cargo como candidato del Movimiento Comunitario Pluricultural, un espacio que tiene presencia en varias localidades del norte jujeño, como Humahuaca, Hipólito Irigoyen y Tres Cruces. Una particularidad del movimiento es su no alineamiento con partidos en el orden provincial ni nacional, explicó Laguna a El Libertario, al destacar que de este modo el sector mantiene la independencia necesaria para defender los intereses de sus pueblos y no es manipulado por la política partidaria.
El movimiento también se identifica con el presidente de Bolivia, Evo Morales, líder de las comunidades aborígenes de Latinoamérica y entre sus principales rasgos está el trabajo en comunidad, “todo en consenso, no hay cosas verticales, en asambleas todos somos iguales”, señaló.
Consultado sobre el compromiso asumido ante los vecinos de El Aguilar, Laguna dijo que “queremos pasar el trabajo de la comunidad al municipio porque el municipio es una comunidad grande. Nuestro proyecto –afirmó- es trabajar juntos, unirnos, ver cuáles son las necesidades básicas y planificar viendo de cubrirlas en el tiempo. Hoy cualquier proyecto cubre la necesidad del momento. Queremos construir para que dure en el tiempo”, explicó.
Entre las principales preocupaciones del movimiento está el problema del desarraigo y la migración, sostuvo para subrayar que “queremos hacer un plan de vida” para pensar el futuro de las comunidades.
Tras advertir que “no podemos elegir a senadores y diputados y nunca seremos escuchados”, indicó que “queremos elegir desde acá” ya que las necesidades no son iguales pero “para la política todo es lo mismo”.
“Si mi hermano está bien, yo estoy bien”, sentenció Laguna, quien tiene siete años de trabajo con la comunidad de Casa Grande, Vizcarra y El Portilllo, situadas a unos 15 kilómetros de El Aguilar.
“Salí electo de un congreso de las tres comunidades con gente del pueblo de El Aguilar”, explicó con orgullo para diferenciar esa metodología de elección de los candidatos de la que utilizan los partidos políticos, la mayoría de las veces dedocráticamente.
Además del trabajo en conjunto, la otra gran bandera del movimiento es la “transparencia total”, destacó el intendente electo quien además se declaró convencido que para que una comunidad se pueda desarrollar “tenemos que actuar con nuestras instituciones y todos tenemos que aportar”.
Aquí la nota del diario El libertario de Jujuy
Sergio Laguna, comunero y candidato de un partido municipal, le ganó al oficialismo en la localidad de El Aguilar. El intendente electo es empleado administrativo de Minera Aguilar, fue alumno de una alejada escuela rural de la Puna y llegó prometiendo implantar en el municipio la forma de trabajo con que se manejan las comunidades aborígenes.
El intendente electo de El Aguilar, Sergio Laguna, llega al cargo como candidato del Movimiento Comunitario Pluricultural, un espacio que tiene presencia en varias localidades del norte jujeño, como Humahuaca, Hipólito Irigoyen y Tres Cruces. Una particularidad del movimiento es su no alineamiento con partidos en el orden provincial ni nacional, explicó Laguna a El Libertario, al destacar que de este modo el sector mantiene la independencia necesaria para defender los intereses de sus pueblos y no es manipulado por la política partidaria.
El movimiento también se identifica con el presidente de Bolivia, Evo Morales, líder de las comunidades aborígenes de Latinoamérica y entre sus principales rasgos está el trabajo en comunidad, “todo en consenso, no hay cosas verticales, en asambleas todos somos iguales”, señaló.
Consultado sobre el compromiso asumido ante los vecinos de El Aguilar, Laguna dijo que “queremos pasar el trabajo de la comunidad al municipio porque el municipio es una comunidad grande. Nuestro proyecto –afirmó- es trabajar juntos, unirnos, ver cuáles son las necesidades básicas y planificar viendo de cubrirlas en el tiempo. Hoy cualquier proyecto cubre la necesidad del momento. Queremos construir para que dure en el tiempo”, explicó.
Entre las principales preocupaciones del movimiento está el problema del desarraigo y la migración, sostuvo para subrayar que “queremos hacer un plan de vida” para pensar el futuro de las comunidades.
Tras advertir que “no podemos elegir a senadores y diputados y nunca seremos escuchados”, indicó que “queremos elegir desde acá” ya que las necesidades no son iguales pero “para la política todo es lo mismo”.
“Si mi hermano está bien, yo estoy bien”, sentenció Laguna, quien tiene siete años de trabajo con la comunidad de Casa Grande, Vizcarra y El Portilllo, situadas a unos 15 kilómetros de El Aguilar.
“Salí electo de un congreso de las tres comunidades con gente del pueblo de El Aguilar”, explicó con orgullo para diferenciar esa metodología de elección de los candidatos de la que utilizan los partidos políticos, la mayoría de las veces dedocráticamente.
Además del trabajo en conjunto, la otra gran bandera del movimiento es la “transparencia total”, destacó el intendente electo quien además se declaró convencido que para que una comunidad se pueda desarrollar “tenemos que actuar con nuestras instituciones y todos tenemos que aportar”.
martes, 25 de octubre de 2011
Manuel Castells: La solución islandesa
Nosotros somos pródigos en experiencias dolorosa y traumática. Por eso conocemos bastante bien, el camino que se le está haciendo transitar al pueblo griego. Ya nos lo han hecho transitar una y otra vez y de ser posible, nuevamente en el futuro. En esta nota Manuel Castells, ofrece la perspectiva de los islandeses quienes ante la crisis financiera estallada en 2008, lograron imponer otra salida política a la crisis que les quisieron hacer pagar los bancos y sus representantes.
En los albores del movimiento de indignados, se clamaba: "Islandia es la solución!". Ahora, cuando se agrava la crisis financiera y se extreman los recortes sociales en Europa, Islandia crece al 2,3%, ha estabilizado su sistema financiero tras su colapso total en 2008, reducido el paro y relegitimado su sistema político mediante la preparación de una nueva Constitución con amplia participación ciudadana. Todo ello a partir de un movimiento de indignación popular que inició el 11 de octubre de 2008 el cantante Hordur Torfason y fue luego amplificado mediante internet.
Y es que Islandia se había convertido en ejemplo paradigmático de crecimiento basado en la especulación financiera. En 2007 era el quinto país más rico del mundo en renta per cápita, una riqueza generada por la rápida expansión de un sector financiero dominado por tres grandes bancos que alimentaron con crédito fácil la expansión de la demanda interna e incrementaron su capital ficticiamente usando las acciones de cada banco para comprar acciones de los otros y así aumentar su valor. El patrimonio bancario equivalía al 800% del PIB en 2007. Para ocultar sus maniobras crearon empresas en paraísos fiscales, como Luxemburgo, la isla de Man, las islas Vírgenes e incluso Cuba, a través de las cuales usaban sus capitales inflados como colaterales para pedir más préstamos internacionales. No lograron pasar desapercibidos y en 2006 Fitch devaluó la solvencia de Islandia, suscitando una minicrisis. Como reacción el Banco Central dobló sus reservas con un préstamo. Y la Cámara de Comercio contrató académicos prestigiosos como Mishkin, de la Columbia Business School, y Portes, de la London Business School, que certificaron (a cambio de jugosos honorarios) la solidez de las finanzas islandesas. El Gobierno dependía de los bancos que financiaron la campaña electoral del partido en el poder. Y los bancos practicaron la fuga hacia adelante: crearon cuentas de ahorro por internet de alto rendimiento (Icesave) y las popularizaron en el Reino Unido y Holanda. Era un típico esquema piramidal: con lo que cobraban de unos pagaban a los otros mientras durara. Por otro lado, intercambiaron títulos de deuda entre ellos (una práctica conocida como "cartas de amor") y usaron dichos títulos como garantía para obtener préstamos del Banco Central y del Banco Central de Luxemburgo, entre otros. En abril 2008 el FMI advirtió al Gobierno que debía controlar a los bancos. La respuesta fue pedir más préstamos internacionales. En septiembre el Banco Central compró 75% de las acciones del Banco Glitnir (¿no le hace pensar en los 8.000 millones que el Estado español invirtió en la recapitalización de las cajas?). En Islandia la acción del Banco Central tuvo el efecto de destruir la confianza en el sistema financiero: en octubre de 2008 se hundió el valor de las acciones y de los precios inmobiliarios y mucha gente se quedó sin ahorros y sin empleo. Los bancos quebraron.
El pozo parecía sin fondo. Pero ahí intervinieron los ciudadanos. Miles se unieron a Torfason en su protesta ocupando la plaza Austurvollar en enero 2009 cuando el Parlamento volvía de vacaciones (que no interrumpió por la crisis). La cacerolada siguió durante días, pese a la represión policial, forzando la disolución del Parlamento y nuevas elecciones. El partido de gobierno se hundió y una alianza de socialistas y rojos-verdes liderada por Johanna Sigurdardottir llegó al poder. Los tres bancos fueron nacionalizados y reestructurados. Los ahorros de los ciudadanos fueron protegidos por el Gobierno. Pero la decisión sobre las deudas a extranjeros que habían invertido especulativamente fue sometida a referéndum. El 93% de los islandeses votaron no devolver los 5.900 millones de dólares que se debían a inversores ingleses y holandeses. Lo cual obviamente generó un litigio que está ahora en los tribunales. Pero, ¿quién tiene jurisdicción en Islandia sobre la voluntad casi unánime del pueblo islandés? Los economistas de siempre vaticinaron la catástrofe. Nada de eso. La devaluación de la corona islandesa en un 40% (algo que no puede hacer Grecia) espoleó sustancialmente las exportaciones de pesca y aluminio y abarató el turismo al tiempo que limitó las importaciones. El paro descendió al 6,7%. El Gobierno adoptó medidas de austeridad pero apenas disminuyó gastos sociales porque se ahorró el costo que hubiera representado recapitalizar a los bancos. El conjunto de la economía se redimensionó a sus condiciones reales y la gente tiene empleo y ahorros seguros, paga menos en vivienda y no se endeuda porque no le prestan. Los acreedores internacionales podrían recuperar su dinero en la medida en que los bancos vendan patrimonio, pero sin dinero público. Además se establecieron controles para evitar fuga de capitales. Se pidieron responsabilidades al Gobierno anterior y el primer ministro Haarde está siendo juzgado. Se decidió hacer una nueva Constitución abierta a la participación ciudadana. Para ello, en noviembre de 2010 se designó un comité de 25 ciudadanos que supervisara el proceso constitucional. Las reuniones del comité fueron transmitidas por streaming en Facebook. En 2011, usando las redes sociales, miles de personas hicieron propuestas. 950 ciudadanos fueron elegidos al azar para discutir los ejes de la Constitución y informar en tiempo real mediante Twitter. En julio se aprobó un borrador que será debatido en las redes sociales y propuesto a referéndum.
Muchos dudan de la aplicabilidad de la solución islandesa a otros contextos. Sobre todo se desdeña la posibilidad del impago de la deuda exterior por el castigo que infligirían los mercados financieros. Y, sin embargo, se sabe que la deuda griega es impagable. El rescate griego consiste en decidir cómo se reparte el enjuague de esa deuda entre ciudadanos griegos (perdiendo sueldos y pensiones), ciudadanos europeos (que financiamos al BCE y al fondo de estabilización de la UE) y los bancos acreedores. Se trata de impago en Grecia como en Islandia. En un caso bajo control ciudadano, en otro mediante chanchullos entre gobiernos y bancos para ver quién paga qué. El secreto mejor guardado es que la eventual solución griega es la solución islandesa sin transparencia.
Nota del diario La Vanguardia del 8 de octubre de 2011
En los albores del movimiento de indignados, se clamaba: "Islandia es la solución!". Ahora, cuando se agrava la crisis financiera y se extreman los recortes sociales en Europa, Islandia crece al 2,3%, ha estabilizado su sistema financiero tras su colapso total en 2008, reducido el paro y relegitimado su sistema político mediante la preparación de una nueva Constitución con amplia participación ciudadana. Todo ello a partir de un movimiento de indignación popular que inició el 11 de octubre de 2008 el cantante Hordur Torfason y fue luego amplificado mediante internet.
Y es que Islandia se había convertido en ejemplo paradigmático de crecimiento basado en la especulación financiera. En 2007 era el quinto país más rico del mundo en renta per cápita, una riqueza generada por la rápida expansión de un sector financiero dominado por tres grandes bancos que alimentaron con crédito fácil la expansión de la demanda interna e incrementaron su capital ficticiamente usando las acciones de cada banco para comprar acciones de los otros y así aumentar su valor. El patrimonio bancario equivalía al 800% del PIB en 2007. Para ocultar sus maniobras crearon empresas en paraísos fiscales, como Luxemburgo, la isla de Man, las islas Vírgenes e incluso Cuba, a través de las cuales usaban sus capitales inflados como colaterales para pedir más préstamos internacionales. No lograron pasar desapercibidos y en 2006 Fitch devaluó la solvencia de Islandia, suscitando una minicrisis. Como reacción el Banco Central dobló sus reservas con un préstamo. Y la Cámara de Comercio contrató académicos prestigiosos como Mishkin, de la Columbia Business School, y Portes, de la London Business School, que certificaron (a cambio de jugosos honorarios) la solidez de las finanzas islandesas. El Gobierno dependía de los bancos que financiaron la campaña electoral del partido en el poder. Y los bancos practicaron la fuga hacia adelante: crearon cuentas de ahorro por internet de alto rendimiento (Icesave) y las popularizaron en el Reino Unido y Holanda. Era un típico esquema piramidal: con lo que cobraban de unos pagaban a los otros mientras durara. Por otro lado, intercambiaron títulos de deuda entre ellos (una práctica conocida como "cartas de amor") y usaron dichos títulos como garantía para obtener préstamos del Banco Central y del Banco Central de Luxemburgo, entre otros. En abril 2008 el FMI advirtió al Gobierno que debía controlar a los bancos. La respuesta fue pedir más préstamos internacionales. En septiembre el Banco Central compró 75% de las acciones del Banco Glitnir (¿no le hace pensar en los 8.000 millones que el Estado español invirtió en la recapitalización de las cajas?). En Islandia la acción del Banco Central tuvo el efecto de destruir la confianza en el sistema financiero: en octubre de 2008 se hundió el valor de las acciones y de los precios inmobiliarios y mucha gente se quedó sin ahorros y sin empleo. Los bancos quebraron.
El pozo parecía sin fondo. Pero ahí intervinieron los ciudadanos. Miles se unieron a Torfason en su protesta ocupando la plaza Austurvollar en enero 2009 cuando el Parlamento volvía de vacaciones (que no interrumpió por la crisis). La cacerolada siguió durante días, pese a la represión policial, forzando la disolución del Parlamento y nuevas elecciones. El partido de gobierno se hundió y una alianza de socialistas y rojos-verdes liderada por Johanna Sigurdardottir llegó al poder. Los tres bancos fueron nacionalizados y reestructurados. Los ahorros de los ciudadanos fueron protegidos por el Gobierno. Pero la decisión sobre las deudas a extranjeros que habían invertido especulativamente fue sometida a referéndum. El 93% de los islandeses votaron no devolver los 5.900 millones de dólares que se debían a inversores ingleses y holandeses. Lo cual obviamente generó un litigio que está ahora en los tribunales. Pero, ¿quién tiene jurisdicción en Islandia sobre la voluntad casi unánime del pueblo islandés? Los economistas de siempre vaticinaron la catástrofe. Nada de eso. La devaluación de la corona islandesa en un 40% (algo que no puede hacer Grecia) espoleó sustancialmente las exportaciones de pesca y aluminio y abarató el turismo al tiempo que limitó las importaciones. El paro descendió al 6,7%. El Gobierno adoptó medidas de austeridad pero apenas disminuyó gastos sociales porque se ahorró el costo que hubiera representado recapitalizar a los bancos. El conjunto de la economía se redimensionó a sus condiciones reales y la gente tiene empleo y ahorros seguros, paga menos en vivienda y no se endeuda porque no le prestan. Los acreedores internacionales podrían recuperar su dinero en la medida en que los bancos vendan patrimonio, pero sin dinero público. Además se establecieron controles para evitar fuga de capitales. Se pidieron responsabilidades al Gobierno anterior y el primer ministro Haarde está siendo juzgado. Se decidió hacer una nueva Constitución abierta a la participación ciudadana. Para ello, en noviembre de 2010 se designó un comité de 25 ciudadanos que supervisara el proceso constitucional. Las reuniones del comité fueron transmitidas por streaming en Facebook. En 2011, usando las redes sociales, miles de personas hicieron propuestas. 950 ciudadanos fueron elegidos al azar para discutir los ejes de la Constitución y informar en tiempo real mediante Twitter. En julio se aprobó un borrador que será debatido en las redes sociales y propuesto a referéndum.
Muchos dudan de la aplicabilidad de la solución islandesa a otros contextos. Sobre todo se desdeña la posibilidad del impago de la deuda exterior por el castigo que infligirían los mercados financieros. Y, sin embargo, se sabe que la deuda griega es impagable. El rescate griego consiste en decidir cómo se reparte el enjuague de esa deuda entre ciudadanos griegos (perdiendo sueldos y pensiones), ciudadanos europeos (que financiamos al BCE y al fondo de estabilización de la UE) y los bancos acreedores. Se trata de impago en Grecia como en Islandia. En un caso bajo control ciudadano, en otro mediante chanchullos entre gobiernos y bancos para ver quién paga qué. El secreto mejor guardado es que la eventual solución griega es la solución islandesa sin transparencia.
Nota del diario La Vanguardia del 8 de octubre de 2011
sábado, 22 de octubre de 2011
Las movilizaciones populares y los intelectuales: Slavoj Zizek
En la acción popular "Ocupemos Wall Street", estuvo presente el filósofo Slavoj Zizek. Allí habló en apoyo al movimiento pero también hizo unas advertencias importantes:
"No se enamoren de ustedes mismos; lo estamos pasando bien, pero recuerden que los carnavales salen baratos. Lo que cuenta es el día después, cuando todos tenemos que volver a nuestras rutinas ¿Habrá cambios entonces? No quisiera que en el futuro ustedes recordaran estas jornadas así como "éramos jóvenes y todo era hermoso". Recuerden que nuestro mensaje básico es: "Estamos autorizados para pensar en alternativas". Hay un largo camino por delante, lleno de dificultades. Sabemos lo que no queremos, pero ¿qué es lo que queremos? ¿Qué organización social puede reemplazar al capitalismo? ¿Qué tipo de líderes necesitamos?"
El recuerdo de aquella primavera de los pueblos plenos de efervescencia de fines de los sesenta son inevitables, del mismo modo que el crudísimo invierno neoliberal que se desató después y aún perdura. Zizek pone de relieve que "se terminó el matrimonio entre democracia y capitalismo". En un época en la que prácticamente todo es posible de resolver o realizar, las necesidades elementales de la población no son satisfechas en prevención de males bastante imaginarios como el totalitarismo o el déficit fiscal.
Una crónica completa de la conferencia de Slavoj Zizek en:
http://www.alainet.org/active/50080%E2%8C%A9=es
"No se enamoren de ustedes mismos; lo estamos pasando bien, pero recuerden que los carnavales salen baratos. Lo que cuenta es el día después, cuando todos tenemos que volver a nuestras rutinas ¿Habrá cambios entonces? No quisiera que en el futuro ustedes recordaran estas jornadas así como "éramos jóvenes y todo era hermoso". Recuerden que nuestro mensaje básico es: "Estamos autorizados para pensar en alternativas". Hay un largo camino por delante, lleno de dificultades. Sabemos lo que no queremos, pero ¿qué es lo que queremos? ¿Qué organización social puede reemplazar al capitalismo? ¿Qué tipo de líderes necesitamos?"
El recuerdo de aquella primavera de los pueblos plenos de efervescencia de fines de los sesenta son inevitables, del mismo modo que el crudísimo invierno neoliberal que se desató después y aún perdura. Zizek pone de relieve que "se terminó el matrimonio entre democracia y capitalismo". En un época en la que prácticamente todo es posible de resolver o realizar, las necesidades elementales de la población no son satisfechas en prevención de males bastante imaginarios como el totalitarismo o el déficit fiscal.
Una crónica completa de la conferencia de Slavoj Zizek en:
http://www.alainet.org/active/50080%E2%8C%A9=es
sábado, 15 de octubre de 2011
Diana Lentón "El Estado se construyó sobre un genocidio"
Integrante de la Red de Investigaciones en Genocidio y doctora en Antropología, Diana Lenton aporta pruebas del genocidio de los pueblos originarios. Campos de concentración, asesinatos masivos, fusilamientos y niños robados. Roca, el papel del Estado, la sociedad y los intelectuales.
–¿Por qué afirma que el Estado argentino se funda sobre un genocidio?
–El Estado moderno constituye una forma de entender las relaciones entre Estado y sociedad, y construye todo un modo político de accionar, una normativa, instituciones que se fundan en el mismo momento que se realiza el genocidio. Y no lo relacionamos sólo porque es contemporáneo al genocidio sino porque esa estructura de Estado requirió que no hubiera más diversidad interna en el Estado. Se anulan los tratados con los indígenas, el Estado se garantizó que no iban a interferir en la constitución de ese Estado. Es lo que se llama genocidio constituyente, son genocidios que dan origen a un Estado.
–Existen sectores que aún niegan que haya sido un genocidio. ¿Qué pruebas dan cuenta de que sí lo fue?
–Las ciencias sociales no tienen un concepto analítico acabado. Desde el campo jurídico internacional sí, lo provee Naciones Unidades en 1948 para juzgar los crímenes del nazismo. Esa definición habla de distintos elementos. Es genocidio cuando se puede establecer la intencionalidad de destruir a un pueblo. Otra característica es impedir la reproducción de ese grupo y también el robo de niños, cuando son secuestrados y entregados a familias de grupos dominantes, y se les reemplaza los nombres, porque así se atenta contra la continuidad de ese pueblo porque se le roba la memoria.
–¿Qué hechos concretos hubo?
–Matanza de población civil. Algunos tienen la imagen de batallas al estilo romántico de un ejército contra otro. La característica de la campaña de Roca es que está principalmente dirigida a la población civil. Las memorias del comandante Prado dicen claramente que el ataque a las tolderías es para caerles encima a las mujeres y niños que quedaron cuando los hombres no estaban. Estaba planificado así para llevarse el botín, sobre todo el ganado, y las familias porque ésa era la operación que iba a llevar a los indios a rendirse. Son operaciones contra la población civil, donde mueren mujeres y niños, o eran enviados como mano de obra esclava para el trabajo doméstico urbano o para la agroindustria, caña de azúcar y viñedos. También se cumplen otros elementos de genocidio, el someter a la población a condiciones que acarreen daño en su subsistencia, que pueda provocar enfermedad o muerte, y eso implicaron los traslados de la población sometida a campos de concentración.
–Ustedes dan cuenta de que el diario La Nación lo llamó crímenes de lesa humanidad.
–Mitre decía que lo que hacía Rudecindo Roca, hermano de Julio Argentino, eran crímenes de lesa humanidad porque se fusilaban prisioneros desarmados y se tomaban prisioneros a mujeres y niños. Para un sector del espectro político no era lo correcto, incluso Mitre, que no era nene de pecho, que tuvo responsabilidad en la guerra del Paraguay con episodios espantosos, sin embargo estaba asombrado, no criticaba que se hiciera la Campaña, sí cuestiona que un gobierno estuviera minando su propia legitimidad al desoír lo que eran avances de la civilización.
–También hubo campos de concentración.
–Hubo campos de concentración en Valcheta, Martín García, Chichinales, Rincón del Medio, Malargüe, entre otros. Son todos lugares donde se encierran a las personas prisioneras sin destino fijo. La autoridad militar era la dueña de la vida y muerte de ellos. La idea era de depósito porque iban a ser distribuidos. Eran prisioneros y esclavos. Se recibían pedidos de Tucumán, ingenios, de Misiones, estancias. Llegaban como familias y se los separaba. Hay pruebas de la violencia, cartas entre curas y arzobispos. Había muerte por las condiciones a las que estaban sometidos, ahí está también el genocidio. Y también había suicidios por el trauma social al que estaban sometidos. Los padres sabían que les quitaban a sus hijos, lo veían y decidían matarse. O mujeres que se tiraban al agua con sus hijos. En Valcheta hay documentos donde se describe que no se les daba alimentos y morían de hambre.
–¿Qué documentos existen?
–Existe mucha documentación oficial para discutir la historia impuesta. Los archivos oficiales, Archivo General de la Nación, la Armada, los archivos de las provincias. Y archivos privados de personas, de militares que han escrito cartas. También documentos de la Iglesia: de ahí surgen datos de cientos de chicos destinados a Jujuy y Tucumán. Quedan claras las edades de servicio doméstico, chicos desde los 2 o 3 años y hasta los 8. Los adultos que eran destinados al cañaveral y morían con sus familias, eso también es parte del genocidio.
–¿Hay cifras?
–El Poder Ejecutivo decía para 1879 que se habían trasladado 10 mil prisioneros de lo que era la frontera, se estaba recién en la zona norte de Patagonia, para trabajar hacia el Norte y Mendoza, industrias, servicios doméstico y Martín García. Para 1883, un informe oficial ya dice que son 20 mil. En el Chaco son cifras mucho mayores.
–¿Por qué la campaña militar al Norte no es tan conocida?
–No ha habido una manera sistemática de presentar la historia y menos la historia de los pueblos indígenas. Nos han legado imágenes, hemos aprendido que el Estado o territorio actual se completa con Roca, y él estuvo en el Sur.
–Suele justificarse la violencia con que “hay que situarse en la época”, como si fueran normales esas campañas militares.
–Algunos senadores como Aristóbulo del Valle, quizá la voz más clara contra la Campaña, preguntaban cuáles habían sido los resultados de la campaña al Sur y se decía que esos territorios no están incorporados al trabajo. Era el momento que se estaba rifando territorio, como dijeron en esa época observadores militares, no era para los pioneros ni para los agricultores, como se había prometido, sino para latifundistas. Aristóbulo del Valle denunciaba que el hombre había sido esclavizado, la mujer prostituida, los niños utilizados para el trabajo esclavo. No había, decía, ni avance económico ni cívico. Incluso hubo oposición de sectores de las elites.
–Igual se realiza.
–Se hace y es un fracaso desde el punto de vista militar. Hacia 1884 lo que consigue el general Victorica, que estaba al frente como ministro de Guerra, es derrotar a los principales jefes, pero no consigue ocupar el territorio. Eso recién pasará hacia 1911. No consigue ocupar porque el Chaco estaba mucho más densamente poblado por pueblos indígenas y con una variedad de pueblos, de lenguas y culturas distintas.
–¿Fue igual de cruenta que la del Sur?
–Sí, no sólo fue igual sino que esa operativa de secuestrar chicos, atacar mujeres, se extendió hasta avanzado el siglo XX; aun hoy todas las comunidades tienen recuerdos de los chicos robados por el Ejército.
–¿Cifras?
–No las tenemos, estamos trabajando, pero las víctimas superan ampliamente las cifras de la Patagonia. Y hay otros sectores del país donde tampoco se sabe mucho.
–¿Por ejemplo?
–Cuyo y la Puna. Estamos comenzando a trabajar lo que fue la Campaña a la Puna, que se conoció como Campaña al Susques, que se da por terminada en 1874, con la batalla de Quera. Aparentemente lo que más hubo fueron fusilamientos masivos que acabaron con la resistencia, lo que se llamó la Pacificación de la Puna, fusilamientos masivos durante 1874 y 1875.
–En Cuyo hubo campos de concentración...
–Sí, por la campaña al sur de Mendoza y norte de Neuquén, donde tomaron gran cantidad de familias prisioneras, que fueron utilizadas en la industrias de la vendimia en lo que hoy es Malargüe. La persona que más sabe es Diego Escolar, que vive allá, tiene muy documentado y cuantificado no sólo los prisioneros sino también la cantidad de chicos que eran enviados solos a la vendimia para trabajar para siempre, no iban y venían.
–¿Roca es sólo un símbolo o el responsable?
–Roca fue responsable del genocidio. Tuvo posibilidades de otro tipo de política. Hay pruebas de que él se informó con un enviado de su confianza en Estados Unidos para ver cómo funcionaban las reservas. Y estudió también a los franceses en Argelia. Decidió el modelo francés porque decía que el modelo de reservas era muy costoso. Hubo campañas militares anteriores, pero la de Roca fue la más sistemática y que tuvo un objetivo más declaradamente genocida. Hay declaraciones de Roca sobre destruir hasta el último indígena. Su discurso de asunción de la presidencia festeja que no cruza un solo indio la pampa.
–Es conocida la postura de los intelectuales de la derecha sobre Roca y los pueblos originarios. ¿Y la mirada de los intelectuales de izquierda o progresistas?
–Hay cierto progresismo que se construyó sobre el paradigma que dio lugar al genocidio y a una noción de la Argentina sin indígenas. A gran parte de los intelectuales no les importan los pueblos originarios. Se ha construido una idea de progresismo que puede ignorar a los pueblos originarios como si no existieran y tenemos una izquierda que ha ignorado las luchas indígenas, por eso todo es mucho más difícil.
–¿Por qué el genocidio sigue pareciendo algo sólo de la dictadura y no también algo que afectó a los pueblos originarios?
–Porque cuesta a gran parte de los argentinos considerar la historia de los pueblos indígenas como parte de la historia argentina. Tiene directa relación con asumir si es algo que les pasó y pasa a los argentinos o les pasó y pasa a otros.
–El juez de la Corte Suprema, Eugenio Zaffaroni, le agrega el factor de la clase social afectada.
–Sin duda tiene que ver la clase social víctima, pero sobre todo hay una mirada racista dentro de lo que es el sentido común argentino. La sociedad argentina es racista respecto de los pueblos originarios. Se piensa que lo que sucede con otras personas no es tan importante, por eso hay dolores que no nos conmueven y otros que sí. Para mucha gente un campo de concentración se define como tal cuando ahí adentro hay gente que se parece a mí, si no, no es un campo de concentración.
–¿De ahí la negación del genocidio?
–Tenemos un paradigma donde la palabra “genocidio” se puede aplicar cuando a mí me importa, cuando mi grupo de pertenencia es el afectado. Y la mayor parte de la intelectualidad, de la gente que construye teoría y construye consenso social en estas situaciones, compartimos un sistema cultural de pertenencia. Hasta tanto no podamos siquiera entender el dolor de los otros y sentirlo como el propio, no hay interculturalidad posible. No hay forma de dialogar.
–¿Interpreta continuidades de las campañas militares a fines del siglo XIX y la situación actual de muerte por desnutrición en Chaco, Misiones y Salta, o por represión en Formosa?
–Los pueblos originarios son víctimas de un genocidio que aún no terminó. Por eso como Red hablamos de que en la Argentina existe un proceso genocida de los pueblos indígenas porque no le podemos encontrar la fecha de finalización. No sólo el Estado se construye sobre un genocidio sino que también nuestro marco de pensamiento se construye sobre el genocidio, de tal manera que no hemos salido aún de él. El genocidio realizado por el nazismo tiene fecha de finalización. El fin de la guerra, el suicidio de Hitler, los tribunales de Nuremberg. El genocidio de la dictadura tuvo una Conadep, juicios. El genocidio indígena no tiene fecha de finalización y no hay juicios.
–No existió un “Nunca más” para los pueblos originarios.
–No hubo fecha de finalización. No hay ni hubo una instancia de reparación. ¿Cuál sería la instancia autorizada si queremos hacer juicios? Porque el Estado es el mismo Estado genocida. La única manera para poder realizar algo similar a los juicios de la dictadura es que también esté integrado por pueblos originarios.
–¿Lo cree posible?
–Hoy en día hay un movimiento importante de pueblos originarios que no había hace diez años, y en algún momento se va a dar. No puede ser la misma sociedad genocida la que lleve la acusación; lo que sí puede hacer la misma sociedad genocida es movilizar la posibilidad de generar un cambio interno.
–¿Por qué “sociedad genocida”?
–Porque hay procesos que se siguen produciendo. Si bien hay una apertura muy importante para la inclusión de los derechos específicos de los pueblos indígenas dentro de los derechos humanos, la actitud del Estado hoy en día no es la misma que se tenía hace diez años, hay un cambio positivo. Pero cuando esos derechos reconocidos de los pueblos originarios confrontan contra intereses económicos, ya sea del Estado o de particulares, siempre se atenta contra los pueblos originarios.
–¿Por ejemplo?
–El Estado sustenta buena parte de su modelo en actividades como la soja, el petróleo y la minería, entonces el derecho indígena se cae. El mismo Estado que habilita a los pueblos originarios a hacer determinados reclamos por otro lado los hace callar con la violencia que sea necesaria cuando está en juego una actividad económica que el Gobierno impulsa.
–¿Cómo se entiende esa contradicción?
–Por eso digo que la sociedad no terminó aún de ser genocida con los pueblos originarios. Porque frente a estos dos parámetros en conflicto automáticamente le da la razón al paradigma económico.
–¿La sociedad o el Gobierno?
–Van uno con el otro, es un ida y vuelta. El paradigma económico es el que se constituyó junto con el Estado y hoy se desarrolla la continuidad de ese paradigma. Si bien hay espacios de apertura interesantes, cuando confrontan paradigmas el que sale ganador es el paradigma racista, donde tenés derecho a decir lo que quieras, pero si tenés petróleo en tu comunidad el organismo que decide no es el INAI, el Inadi, ni una oficina de interculturalidad, sino la Secretaría de Energía. Y punto, no hay discusión posible.
–Es la economía...
–Cuando lo que está en juego son intereses económicos, siempre se atenta contra los derechos indígenas, con leyes que debieran respetarse.
–Las campañas militares tuvieron una matriz económica, una decisión política y una complicidad o al menos una indiferencia de la sociedad. ¿Observa paralelos?
–Es muy similar. ¿Cómo se definió el avance económico a fines del siglo XIX? Se decidió por la apertura de nuevos terrenos para la explotación intensiva junto con nuevas tecnologías que tenían que ver con el manejo de la ganadería, alambrados, nuevas técnicas que acompañaban la inclusión de territorios para el mercado exportador. Y ahora estamos viviendo lo mismo, la soja es exactamente eso. La nueva tecnología y la incorporación de nuevos territorios que antes estaban libres, donde había comunidades que podían vivir.
–El petróleo y la minería repiten la misma lógica.
–Lo están padeciendo, entre otros, los mapuches en zona de meseta. Cuando las comunidades se habían establecido en la meseta, ese lugar no era objetivo de explotación; ahora sí. Hoy sufren un acoso tremendo e ilegítimo de parte de mineras y petroleras.
–Hay un argumento legitimador que se repite: el progreso.
–Sí, hoy es el desarrollo, como una utopía de la sociedad occidental, pero el problema es que se establecen como si fueran características que pudieran tener sólo la sociedad occidental y los otros no, y que además son a costa del vivir de los otros. El problema de este concepto de desarrollo o progreso, hoy encarnada en la política económica extractiva, es que se les da una entidad más importante que la vida y la dignidad humanas. El desarrollo es importante, pero, ¿es tan importante como para avalar que el avance petrolero, minero y sojero ocasione contaminación y muerte? Y, no es casual, siempre ese “progreso” es a costa del “otro”, nunca es a costa del grupo de pertenencia dominante.
–Usted afirma que el genocidio aún no tiene fecha de finalización, mientras los pueblos originarios se organizan y luchan.
–Sin dudas, hoy han ganado visibilidad como nunca antes y tiene directa relación con la organización y los conflictos que enfrentan en los territorios. Por eso siento mucho respeto por los dirigentes e intelectuales indígenas, sé que hay diferencias como en cualquier espectro político, pero tengo un gran respeto porque tienen que tener mucha decisión y coraje, ya que están haciendo un trabajo de concientización, de educación política a todo el resto de la sociedad. Ser dirigente indígena sigue siendo profesión de riesgo, sobre todo en algunos provincias, porque es muy probable que vayas preso o te maten por defender el territorio. Nunca hay que olvidar que son pueblos que sufrieron un genocidio, pero se mantienen vivos.
Entrevista realizada por Dario Aranda y publicada en Página 12 el 10 de octubre de 2011
–¿Por qué afirma que el Estado argentino se funda sobre un genocidio?
–El Estado moderno constituye una forma de entender las relaciones entre Estado y sociedad, y construye todo un modo político de accionar, una normativa, instituciones que se fundan en el mismo momento que se realiza el genocidio. Y no lo relacionamos sólo porque es contemporáneo al genocidio sino porque esa estructura de Estado requirió que no hubiera más diversidad interna en el Estado. Se anulan los tratados con los indígenas, el Estado se garantizó que no iban a interferir en la constitución de ese Estado. Es lo que se llama genocidio constituyente, son genocidios que dan origen a un Estado.
–Existen sectores que aún niegan que haya sido un genocidio. ¿Qué pruebas dan cuenta de que sí lo fue?
–Las ciencias sociales no tienen un concepto analítico acabado. Desde el campo jurídico internacional sí, lo provee Naciones Unidades en 1948 para juzgar los crímenes del nazismo. Esa definición habla de distintos elementos. Es genocidio cuando se puede establecer la intencionalidad de destruir a un pueblo. Otra característica es impedir la reproducción de ese grupo y también el robo de niños, cuando son secuestrados y entregados a familias de grupos dominantes, y se les reemplaza los nombres, porque así se atenta contra la continuidad de ese pueblo porque se le roba la memoria.
–¿Qué hechos concretos hubo?
–Matanza de población civil. Algunos tienen la imagen de batallas al estilo romántico de un ejército contra otro. La característica de la campaña de Roca es que está principalmente dirigida a la población civil. Las memorias del comandante Prado dicen claramente que el ataque a las tolderías es para caerles encima a las mujeres y niños que quedaron cuando los hombres no estaban. Estaba planificado así para llevarse el botín, sobre todo el ganado, y las familias porque ésa era la operación que iba a llevar a los indios a rendirse. Son operaciones contra la población civil, donde mueren mujeres y niños, o eran enviados como mano de obra esclava para el trabajo doméstico urbano o para la agroindustria, caña de azúcar y viñedos. También se cumplen otros elementos de genocidio, el someter a la población a condiciones que acarreen daño en su subsistencia, que pueda provocar enfermedad o muerte, y eso implicaron los traslados de la población sometida a campos de concentración.
–Ustedes dan cuenta de que el diario La Nación lo llamó crímenes de lesa humanidad.
–Mitre decía que lo que hacía Rudecindo Roca, hermano de Julio Argentino, eran crímenes de lesa humanidad porque se fusilaban prisioneros desarmados y se tomaban prisioneros a mujeres y niños. Para un sector del espectro político no era lo correcto, incluso Mitre, que no era nene de pecho, que tuvo responsabilidad en la guerra del Paraguay con episodios espantosos, sin embargo estaba asombrado, no criticaba que se hiciera la Campaña, sí cuestiona que un gobierno estuviera minando su propia legitimidad al desoír lo que eran avances de la civilización.
–También hubo campos de concentración.
–Hubo campos de concentración en Valcheta, Martín García, Chichinales, Rincón del Medio, Malargüe, entre otros. Son todos lugares donde se encierran a las personas prisioneras sin destino fijo. La autoridad militar era la dueña de la vida y muerte de ellos. La idea era de depósito porque iban a ser distribuidos. Eran prisioneros y esclavos. Se recibían pedidos de Tucumán, ingenios, de Misiones, estancias. Llegaban como familias y se los separaba. Hay pruebas de la violencia, cartas entre curas y arzobispos. Había muerte por las condiciones a las que estaban sometidos, ahí está también el genocidio. Y también había suicidios por el trauma social al que estaban sometidos. Los padres sabían que les quitaban a sus hijos, lo veían y decidían matarse. O mujeres que se tiraban al agua con sus hijos. En Valcheta hay documentos donde se describe que no se les daba alimentos y morían de hambre.
–¿Qué documentos existen?
–Existe mucha documentación oficial para discutir la historia impuesta. Los archivos oficiales, Archivo General de la Nación, la Armada, los archivos de las provincias. Y archivos privados de personas, de militares que han escrito cartas. También documentos de la Iglesia: de ahí surgen datos de cientos de chicos destinados a Jujuy y Tucumán. Quedan claras las edades de servicio doméstico, chicos desde los 2 o 3 años y hasta los 8. Los adultos que eran destinados al cañaveral y morían con sus familias, eso también es parte del genocidio.
–¿Hay cifras?
–El Poder Ejecutivo decía para 1879 que se habían trasladado 10 mil prisioneros de lo que era la frontera, se estaba recién en la zona norte de Patagonia, para trabajar hacia el Norte y Mendoza, industrias, servicios doméstico y Martín García. Para 1883, un informe oficial ya dice que son 20 mil. En el Chaco son cifras mucho mayores.
–¿Por qué la campaña militar al Norte no es tan conocida?
–No ha habido una manera sistemática de presentar la historia y menos la historia de los pueblos indígenas. Nos han legado imágenes, hemos aprendido que el Estado o territorio actual se completa con Roca, y él estuvo en el Sur.
–Suele justificarse la violencia con que “hay que situarse en la época”, como si fueran normales esas campañas militares.
–Algunos senadores como Aristóbulo del Valle, quizá la voz más clara contra la Campaña, preguntaban cuáles habían sido los resultados de la campaña al Sur y se decía que esos territorios no están incorporados al trabajo. Era el momento que se estaba rifando territorio, como dijeron en esa época observadores militares, no era para los pioneros ni para los agricultores, como se había prometido, sino para latifundistas. Aristóbulo del Valle denunciaba que el hombre había sido esclavizado, la mujer prostituida, los niños utilizados para el trabajo esclavo. No había, decía, ni avance económico ni cívico. Incluso hubo oposición de sectores de las elites.
–Igual se realiza.
–Se hace y es un fracaso desde el punto de vista militar. Hacia 1884 lo que consigue el general Victorica, que estaba al frente como ministro de Guerra, es derrotar a los principales jefes, pero no consigue ocupar el territorio. Eso recién pasará hacia 1911. No consigue ocupar porque el Chaco estaba mucho más densamente poblado por pueblos indígenas y con una variedad de pueblos, de lenguas y culturas distintas.
–¿Fue igual de cruenta que la del Sur?
–Sí, no sólo fue igual sino que esa operativa de secuestrar chicos, atacar mujeres, se extendió hasta avanzado el siglo XX; aun hoy todas las comunidades tienen recuerdos de los chicos robados por el Ejército.
–¿Cifras?
–No las tenemos, estamos trabajando, pero las víctimas superan ampliamente las cifras de la Patagonia. Y hay otros sectores del país donde tampoco se sabe mucho.
–¿Por ejemplo?
–Cuyo y la Puna. Estamos comenzando a trabajar lo que fue la Campaña a la Puna, que se conoció como Campaña al Susques, que se da por terminada en 1874, con la batalla de Quera. Aparentemente lo que más hubo fueron fusilamientos masivos que acabaron con la resistencia, lo que se llamó la Pacificación de la Puna, fusilamientos masivos durante 1874 y 1875.
–En Cuyo hubo campos de concentración...
–Sí, por la campaña al sur de Mendoza y norte de Neuquén, donde tomaron gran cantidad de familias prisioneras, que fueron utilizadas en la industrias de la vendimia en lo que hoy es Malargüe. La persona que más sabe es Diego Escolar, que vive allá, tiene muy documentado y cuantificado no sólo los prisioneros sino también la cantidad de chicos que eran enviados solos a la vendimia para trabajar para siempre, no iban y venían.
–¿Roca es sólo un símbolo o el responsable?
–Roca fue responsable del genocidio. Tuvo posibilidades de otro tipo de política. Hay pruebas de que él se informó con un enviado de su confianza en Estados Unidos para ver cómo funcionaban las reservas. Y estudió también a los franceses en Argelia. Decidió el modelo francés porque decía que el modelo de reservas era muy costoso. Hubo campañas militares anteriores, pero la de Roca fue la más sistemática y que tuvo un objetivo más declaradamente genocida. Hay declaraciones de Roca sobre destruir hasta el último indígena. Su discurso de asunción de la presidencia festeja que no cruza un solo indio la pampa.
–Es conocida la postura de los intelectuales de la derecha sobre Roca y los pueblos originarios. ¿Y la mirada de los intelectuales de izquierda o progresistas?
–Hay cierto progresismo que se construyó sobre el paradigma que dio lugar al genocidio y a una noción de la Argentina sin indígenas. A gran parte de los intelectuales no les importan los pueblos originarios. Se ha construido una idea de progresismo que puede ignorar a los pueblos originarios como si no existieran y tenemos una izquierda que ha ignorado las luchas indígenas, por eso todo es mucho más difícil.
–¿Por qué el genocidio sigue pareciendo algo sólo de la dictadura y no también algo que afectó a los pueblos originarios?
–Porque cuesta a gran parte de los argentinos considerar la historia de los pueblos indígenas como parte de la historia argentina. Tiene directa relación con asumir si es algo que les pasó y pasa a los argentinos o les pasó y pasa a otros.
–El juez de la Corte Suprema, Eugenio Zaffaroni, le agrega el factor de la clase social afectada.
–Sin duda tiene que ver la clase social víctima, pero sobre todo hay una mirada racista dentro de lo que es el sentido común argentino. La sociedad argentina es racista respecto de los pueblos originarios. Se piensa que lo que sucede con otras personas no es tan importante, por eso hay dolores que no nos conmueven y otros que sí. Para mucha gente un campo de concentración se define como tal cuando ahí adentro hay gente que se parece a mí, si no, no es un campo de concentración.
–¿De ahí la negación del genocidio?
–Tenemos un paradigma donde la palabra “genocidio” se puede aplicar cuando a mí me importa, cuando mi grupo de pertenencia es el afectado. Y la mayor parte de la intelectualidad, de la gente que construye teoría y construye consenso social en estas situaciones, compartimos un sistema cultural de pertenencia. Hasta tanto no podamos siquiera entender el dolor de los otros y sentirlo como el propio, no hay interculturalidad posible. No hay forma de dialogar.
–¿Interpreta continuidades de las campañas militares a fines del siglo XIX y la situación actual de muerte por desnutrición en Chaco, Misiones y Salta, o por represión en Formosa?
–Los pueblos originarios son víctimas de un genocidio que aún no terminó. Por eso como Red hablamos de que en la Argentina existe un proceso genocida de los pueblos indígenas porque no le podemos encontrar la fecha de finalización. No sólo el Estado se construye sobre un genocidio sino que también nuestro marco de pensamiento se construye sobre el genocidio, de tal manera que no hemos salido aún de él. El genocidio realizado por el nazismo tiene fecha de finalización. El fin de la guerra, el suicidio de Hitler, los tribunales de Nuremberg. El genocidio de la dictadura tuvo una Conadep, juicios. El genocidio indígena no tiene fecha de finalización y no hay juicios.
–No existió un “Nunca más” para los pueblos originarios.
–No hubo fecha de finalización. No hay ni hubo una instancia de reparación. ¿Cuál sería la instancia autorizada si queremos hacer juicios? Porque el Estado es el mismo Estado genocida. La única manera para poder realizar algo similar a los juicios de la dictadura es que también esté integrado por pueblos originarios.
–¿Lo cree posible?
–Hoy en día hay un movimiento importante de pueblos originarios que no había hace diez años, y en algún momento se va a dar. No puede ser la misma sociedad genocida la que lleve la acusación; lo que sí puede hacer la misma sociedad genocida es movilizar la posibilidad de generar un cambio interno.
–¿Por qué “sociedad genocida”?
–Porque hay procesos que se siguen produciendo. Si bien hay una apertura muy importante para la inclusión de los derechos específicos de los pueblos indígenas dentro de los derechos humanos, la actitud del Estado hoy en día no es la misma que se tenía hace diez años, hay un cambio positivo. Pero cuando esos derechos reconocidos de los pueblos originarios confrontan contra intereses económicos, ya sea del Estado o de particulares, siempre se atenta contra los pueblos originarios.
–¿Por ejemplo?
–El Estado sustenta buena parte de su modelo en actividades como la soja, el petróleo y la minería, entonces el derecho indígena se cae. El mismo Estado que habilita a los pueblos originarios a hacer determinados reclamos por otro lado los hace callar con la violencia que sea necesaria cuando está en juego una actividad económica que el Gobierno impulsa.
–¿Cómo se entiende esa contradicción?
–Por eso digo que la sociedad no terminó aún de ser genocida con los pueblos originarios. Porque frente a estos dos parámetros en conflicto automáticamente le da la razón al paradigma económico.
–¿La sociedad o el Gobierno?
–Van uno con el otro, es un ida y vuelta. El paradigma económico es el que se constituyó junto con el Estado y hoy se desarrolla la continuidad de ese paradigma. Si bien hay espacios de apertura interesantes, cuando confrontan paradigmas el que sale ganador es el paradigma racista, donde tenés derecho a decir lo que quieras, pero si tenés petróleo en tu comunidad el organismo que decide no es el INAI, el Inadi, ni una oficina de interculturalidad, sino la Secretaría de Energía. Y punto, no hay discusión posible.
–Es la economía...
–Cuando lo que está en juego son intereses económicos, siempre se atenta contra los derechos indígenas, con leyes que debieran respetarse.
–Las campañas militares tuvieron una matriz económica, una decisión política y una complicidad o al menos una indiferencia de la sociedad. ¿Observa paralelos?
–Es muy similar. ¿Cómo se definió el avance económico a fines del siglo XIX? Se decidió por la apertura de nuevos terrenos para la explotación intensiva junto con nuevas tecnologías que tenían que ver con el manejo de la ganadería, alambrados, nuevas técnicas que acompañaban la inclusión de territorios para el mercado exportador. Y ahora estamos viviendo lo mismo, la soja es exactamente eso. La nueva tecnología y la incorporación de nuevos territorios que antes estaban libres, donde había comunidades que podían vivir.
–El petróleo y la minería repiten la misma lógica.
–Lo están padeciendo, entre otros, los mapuches en zona de meseta. Cuando las comunidades se habían establecido en la meseta, ese lugar no era objetivo de explotación; ahora sí. Hoy sufren un acoso tremendo e ilegítimo de parte de mineras y petroleras.
–Hay un argumento legitimador que se repite: el progreso.
–Sí, hoy es el desarrollo, como una utopía de la sociedad occidental, pero el problema es que se establecen como si fueran características que pudieran tener sólo la sociedad occidental y los otros no, y que además son a costa del vivir de los otros. El problema de este concepto de desarrollo o progreso, hoy encarnada en la política económica extractiva, es que se les da una entidad más importante que la vida y la dignidad humanas. El desarrollo es importante, pero, ¿es tan importante como para avalar que el avance petrolero, minero y sojero ocasione contaminación y muerte? Y, no es casual, siempre ese “progreso” es a costa del “otro”, nunca es a costa del grupo de pertenencia dominante.
–Usted afirma que el genocidio aún no tiene fecha de finalización, mientras los pueblos originarios se organizan y luchan.
–Sin dudas, hoy han ganado visibilidad como nunca antes y tiene directa relación con la organización y los conflictos que enfrentan en los territorios. Por eso siento mucho respeto por los dirigentes e intelectuales indígenas, sé que hay diferencias como en cualquier espectro político, pero tengo un gran respeto porque tienen que tener mucha decisión y coraje, ya que están haciendo un trabajo de concientización, de educación política a todo el resto de la sociedad. Ser dirigente indígena sigue siendo profesión de riesgo, sobre todo en algunos provincias, porque es muy probable que vayas preso o te maten por defender el territorio. Nunca hay que olvidar que son pueblos que sufrieron un genocidio, pero se mantienen vivos.
Entrevista realizada por Dario Aranda y publicada en Página 12 el 10 de octubre de 2011
domingo, 9 de octubre de 2011
Otra sociedad más, es posible: la "gratiferia"
En el programa de radio Horizonte Sur de Jorge Rulli, de este último sábado, estuvieron invitados unos chicos que organizan la "gratiferia". Una idea en principio que a uno se le antoja imposible, utópica, de fracaso inmediato y rotundo. Sin embargo, la experiencia funciona. La gratiferia, es como su nombre sugiere, un lugar de encuentro en el que se ofrecen bienes a cambio de nada.Es decir, no se maneja dinero, trueque ni se guía por la reciprocidad.
Si la pensamos como una simple redistribución de bienes, nos quedamos cortos. Es un cambio en la manera de relacionarnos con las cosas y las personas, de una manera desinteresada en lo material, pero consciente de que lo que se ofrece puede lograr en otro un atisbo de felicidad y/o utilidad.
Algunos enlaces para saber más:
http://www.dragonecologista.com.ar/gratiferia.html
Lugar de encuentro y fechas:
http://www.elmensajerodiario.com.ar/contenidos/gratiferia-parque-centenario_8974.html
En Facebook:
https://www.facebook.com/people/Grati-Feria/100002226235227?sk=wall
Si la pensamos como una simple redistribución de bienes, nos quedamos cortos. Es un cambio en la manera de relacionarnos con las cosas y las personas, de una manera desinteresada en lo material, pero consciente de que lo que se ofrece puede lograr en otro un atisbo de felicidad y/o utilidad.
Algunos enlaces para saber más:
http://www.dragonecologista.com.ar/gratiferia.html
Lugar de encuentro y fechas:
http://www.elmensajerodiario.com.ar/contenidos/gratiferia-parque-centenario_8974.html
En Facebook:
https://www.facebook.com/people/Grati-Feria/100002226235227?sk=wall
miércoles, 5 de octubre de 2011
Avanza una nueva enfermedad: la intoxicación tecnológica
Sucede en la redacción. Se cae Internet y es como si se hubiera acabado el mundo. Nuestra vida está cada día más relacionada con los dispositivos electrónicos y las redes sociales, y de acuerdo a las estimaciones, ese vínculo parece no tener vuelta atrás. En 2015, serán 15 mil millones los dispositivos (entre computadoras, teléfonos celulares, tabletas y electrodomésticos) que estarán conectados a la web. Y esa obsesión por estar todo el tiempo online se puede volver una trampa. En algunos casos, los especialistas ya empiezan a hablar de una nueva enfermedad de estos tiempos y por eso surgen los cultores de la “dieta digital” una receta para lograr desintoxicarse de la tecnología.
Expertos de la consultora internacional JWT Intelligence acaban de publicar un estudio global en donde alertan por la “obesidad digital”.
No es una obesidad literal, que se produce por el sedentarismo que genera estar muchas horas frente a la computadora, sino que es la obesidad nacida de consumir de más todo aquello que tenga que ver con la tecnología.
Entre las conclusiones del estudio aparece la necesidad de empezar con el “de-teching”, un neologismo que representa la idea de deshacerse de la tecnología. Como primer paso, proponen que sea este 2011 el año en que comience el desarme: “Preparar la mente para un comienzo más racional y saludable”.
La relación con la tecnología puede derivar en un simple hartazgo o también convertirse en una obsesión peligrosa.
Chequear minuto a minuto los correos electrónicos, ver nuestro perfil en las redes sociales o si tenemos respuestas en Twitter puede transformarse en algo incontrolable.
“Hay consultas de madres que ven a su hijo encerrado varias horas, incluso robándole descanso a la noche y pegados al monitor. Se angustian y piden una solución para este problema moderno”, reconoce el psiquiatra Hugo Marietan. “Es una puja entre el mundo virtual y el real. La máquina hace de refugio de las contrariedades de la vida cotidiana”, amplia.
El concepto de Dieta Digital no fue creado por un gurú de la meditación, sino todo lo contrario. Es un libro que escribió el periodista especializado en tecnología Daniel Sieberg y que tiene en la mira a los que tienen esa especie de compulsión por chequear y consultar todo en la web (ver aparte).
Según el Interactive Advertising Bureau de Argentina (IAB), entidad que agrupa a las principales empresas de Internet y de publicidad interactiva, los argentinos pasamos 27,4 horas mensuales conectados a Internet. El promedio de uso de Internet en nuestro país supera en 4 horas el promedio mundial (23,1) y es el más alto de la región, por sobre las 25,4 horas que pasan los brasileros y las 25,1 horas mensuales de los mexicanos.
El 30% del tiempo se consume en las redes sociales, mientras que un 18% corresponde a la mensajería instantánea y un 7% para chequear el correo electrónico. En Argentina hay además 13 millones de usuarios en Facebook y los twitteros crecen a ritmo intenso, ya por encima de los 600 mil.
El libro “Superficiales. ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes?”, de Nicholas Carr, intenta dar una respuesta científica al cambio de nuestras conductas. “Nuestro cerebro, como demuestran las evidencias científicas e históricas, –explica–cambia en respuesta a nuestras experiencias, y la tecnología que usamos para encontrar, almacenar y compartir información puede, literalmente, alterar nuestros procesos neuronales. Además, cada tecnología de la información conlleva una ética intelectual. Así como el libro impreso servía para centrar nuestra atención, fomentando el pensamiento profundo y creativo, Internet fomenta el picoteo rápido y distraído de pequeños fragmentos de información de muchas fuentes. Su ética es una ética industrial, de la velocidad y la eficiencia”.
No hay una postura definida para tratar esta nueva “enfermedad”, sino que comienza a reunirse el consenso para considerarla como tal. “Si pensamos que hay algo que es lo bueno y algo que es lo malo, perdemos perspectiva. Puede ser que se dé un exceso en algunos usos puntuales, pero hay que tener cuidado si lo ponemos en términos de sanciones y prohibiciones. Para los nativos digitales, todo esto que pasa es el punto de partida”, apunta el psicoanalista Julio Moreno. Pero en países como Estados Unidos, China y Corea del Sur, ya hay clínicas en donde se atienden a pacientes con las mismas técnicas que se usan en los tratamientos contra las adicciones.
El centro de rehabilitación de Heavensfield, en EE. UU., tiene un tratamiento específico para la adicción a Internet, los videojuegos y los mensajes de texto. Los pacientes reciben un tratamiento en base a meditación, yoga y masajes, para recuperar la salud mental. En China se calcula que hay unos 4 millones de adictos a Internet y uno de los centros de rehabilitación más conocidos es el comandado por Teo Ran, un científico militar que se especializó hace años en la desintoxicación de drogadependientes. En Corea del Sur, el centro de atención apunta a captar a los chicos que empiezan a mostrar síntomas de dependencia. La terapia es tan simple como volver a usar los juegos de mesa o al aire libre.
A qué llaman “de-teching”
Palabra de origen anglosajón, pero sobre un todo un híbrido surgido como tantos otros de las redes sociales, el concepto de-teching no tiene vocación fundamentalista ni pretende demonizar a Internet, sino todo lo contrario: proponen desconectarse de los dispositivos tecnológicos para retornar tiempo después, pero haciendo un uso más racional de los elementos. Es, además, una tendencia que comienza a verse reflejada en la aparición de hoteles a los que no se permite entrar con gadgets digitales.
Una noticia publicada en el diario Clarín del 5 de agosto de 2011
Expertos de la consultora internacional JWT Intelligence acaban de publicar un estudio global en donde alertan por la “obesidad digital”.
No es una obesidad literal, que se produce por el sedentarismo que genera estar muchas horas frente a la computadora, sino que es la obesidad nacida de consumir de más todo aquello que tenga que ver con la tecnología.
Entre las conclusiones del estudio aparece la necesidad de empezar con el “de-teching”, un neologismo que representa la idea de deshacerse de la tecnología. Como primer paso, proponen que sea este 2011 el año en que comience el desarme: “Preparar la mente para un comienzo más racional y saludable”.
La relación con la tecnología puede derivar en un simple hartazgo o también convertirse en una obsesión peligrosa.
Chequear minuto a minuto los correos electrónicos, ver nuestro perfil en las redes sociales o si tenemos respuestas en Twitter puede transformarse en algo incontrolable.
“Hay consultas de madres que ven a su hijo encerrado varias horas, incluso robándole descanso a la noche y pegados al monitor. Se angustian y piden una solución para este problema moderno”, reconoce el psiquiatra Hugo Marietan. “Es una puja entre el mundo virtual y el real. La máquina hace de refugio de las contrariedades de la vida cotidiana”, amplia.
El concepto de Dieta Digital no fue creado por un gurú de la meditación, sino todo lo contrario. Es un libro que escribió el periodista especializado en tecnología Daniel Sieberg y que tiene en la mira a los que tienen esa especie de compulsión por chequear y consultar todo en la web (ver aparte).
Según el Interactive Advertising Bureau de Argentina (IAB), entidad que agrupa a las principales empresas de Internet y de publicidad interactiva, los argentinos pasamos 27,4 horas mensuales conectados a Internet. El promedio de uso de Internet en nuestro país supera en 4 horas el promedio mundial (23,1) y es el más alto de la región, por sobre las 25,4 horas que pasan los brasileros y las 25,1 horas mensuales de los mexicanos.
El 30% del tiempo se consume en las redes sociales, mientras que un 18% corresponde a la mensajería instantánea y un 7% para chequear el correo electrónico. En Argentina hay además 13 millones de usuarios en Facebook y los twitteros crecen a ritmo intenso, ya por encima de los 600 mil.
El libro “Superficiales. ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes?”, de Nicholas Carr, intenta dar una respuesta científica al cambio de nuestras conductas. “Nuestro cerebro, como demuestran las evidencias científicas e históricas, –explica–cambia en respuesta a nuestras experiencias, y la tecnología que usamos para encontrar, almacenar y compartir información puede, literalmente, alterar nuestros procesos neuronales. Además, cada tecnología de la información conlleva una ética intelectual. Así como el libro impreso servía para centrar nuestra atención, fomentando el pensamiento profundo y creativo, Internet fomenta el picoteo rápido y distraído de pequeños fragmentos de información de muchas fuentes. Su ética es una ética industrial, de la velocidad y la eficiencia”.
No hay una postura definida para tratar esta nueva “enfermedad”, sino que comienza a reunirse el consenso para considerarla como tal. “Si pensamos que hay algo que es lo bueno y algo que es lo malo, perdemos perspectiva. Puede ser que se dé un exceso en algunos usos puntuales, pero hay que tener cuidado si lo ponemos en términos de sanciones y prohibiciones. Para los nativos digitales, todo esto que pasa es el punto de partida”, apunta el psicoanalista Julio Moreno. Pero en países como Estados Unidos, China y Corea del Sur, ya hay clínicas en donde se atienden a pacientes con las mismas técnicas que se usan en los tratamientos contra las adicciones.
El centro de rehabilitación de Heavensfield, en EE. UU., tiene un tratamiento específico para la adicción a Internet, los videojuegos y los mensajes de texto. Los pacientes reciben un tratamiento en base a meditación, yoga y masajes, para recuperar la salud mental. En China se calcula que hay unos 4 millones de adictos a Internet y uno de los centros de rehabilitación más conocidos es el comandado por Teo Ran, un científico militar que se especializó hace años en la desintoxicación de drogadependientes. En Corea del Sur, el centro de atención apunta a captar a los chicos que empiezan a mostrar síntomas de dependencia. La terapia es tan simple como volver a usar los juegos de mesa o al aire libre.
A qué llaman “de-teching”
Palabra de origen anglosajón, pero sobre un todo un híbrido surgido como tantos otros de las redes sociales, el concepto de-teching no tiene vocación fundamentalista ni pretende demonizar a Internet, sino todo lo contrario: proponen desconectarse de los dispositivos tecnológicos para retornar tiempo después, pero haciendo un uso más racional de los elementos. Es, además, una tendencia que comienza a verse reflejada en la aparición de hoteles a los que no se permite entrar con gadgets digitales.
Una noticia publicada en el diario Clarín del 5 de agosto de 2011
miércoles, 14 de septiembre de 2011
Internet es un derecho humano, mas no es gratis
En junio de este año la ONU declaró a la web como un derecho humano a partir de un informe de Frank la Rue, el relator de derechos humanos de las Naciones Unidas. Ante el avance en diversos países de filtros de contenidos, desconexión de usuarios, se llegó a la necesidad de declarar a internet como un derecho humano y como tal inalienable. Sin embargo, esto no avanza con respecto a garantizar el acceso a la web. Así nos encontramos con que en España multan al Ayuntamiento de Málaga por proveer internet vía wi fi gratis. Los argumentos son de carácter jurídico, pero la intervención de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, básicamente defiende el interés de las empresas proveedoras de excluir como competidor al estado. En algunos países las limitaciones de los usuarios a internet son por causas políticas (por ejemplo en China), pero en los europeos (Francia, Inglaterra) son en defensa de los intereses de las empresas.
Aquí el enlace a una nota del diario La Nación en la que se desarrolla la noticia de la declaración de internet como un derecho
Aquí el enlace a la noticia del diario El País de España con el conflicto entre el Ayuntamiento de Málaga y la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones por la provisión de internet gratuito
Aquí el enlace a una nota del diario La Nación en la que se desarrolla la noticia de la declaración de internet como un derecho
Aquí el enlace a la noticia del diario El País de España con el conflicto entre el Ayuntamiento de Málaga y la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones por la provisión de internet gratuito
miércoles, 31 de agosto de 2011
Comuneros de la etnia Tonocoté torturados en comisaría de Santiago del Estero
Robados sus animales, amenazados con armas de fuego, pidieron la intervención policial y los atacó a ellos
Información proveniente del periódico El Coyuyo y reproducida por Contrapunto (Tucumán)
Cuatro son las personas que están detenidas, siendo indagadas y torturadas. A pesar de las denuncias interpuestas en la comisaría de Bandera Bajada por robo de animales, el 16 de agosto se produce una emboscada para frenar este accionar, donde muere uno de los implicados. Este hecho devela, la existencia en la zona de un grupo ajeno a la comunidad que no sólo robaba animales sino que se hizo presente contratados por empresarios para amedrentar a los paisanos del monte y forzarlos a ceder sus tierras. Por Periódico El Coyuyo
Los integrantes de la comunidad Tonocoté, ubicada en el actual departamento Figueroa, interpusieron denuncias en la comisaria de Bandera Bajada por robos de animales. El 16 de agosto pasado, se produce el fatal desenlace donde muere uno de los maleantes en la localidad de “La Guardia”. Este hecho devela, una vez más, la existencia en la zona de un grupo de delincuentes que no sólo robaba animales sino que había llegado como contratado por empresarios para amedrentar a los paisanos del monte y forzarlos a ceder sus tierras.
Los comuneros de la Identidad Tonocoté de Figueroa, organizaron una emboscada contra los ladrones con la idea de retenerlos hasta que la policía se hiciera presente en el puente del rio “La Guardia”, unos 4 km del Dique Néstor Kirchner, pero la ineficacia de la policía, los tribunales y la escasa voluntad del poder político por reconocer los derechos de las naciones originarias, forzaron a los pobladores a hacer uso de su derecho a la defensa ante un estado ausente y terminó en el trágico hecho donde muere Luis Díaz, integrante de la banda armada y detienen a 11 comuneros.
El grupo armado que integraba Díaz llega a la zona sirviendo a empresarios usurpadores como Matías Bufa en “El Simbolar” (Alberdi), López Villagra en “El Hoyo” (Moreno) y Adolfo Suarez en “Maravilla” (Alberdi) para luego cruzar el río salado y emprender sus actos intimidadores contras las familias de Laguna Vieja y Tajamar.
La emboscada justiciera
El día martes 16 amaneció frio, la temperatura llegaba a los 4 grados bajo cero. Lucas Sánchez salió a buscar sus 4 yeguarizos perdidos y los encontró faenados en el domicilio de un conocido cuatrero de la zona, Luis Omar Ledesma. Sánchez decidió hacer la denuncia en la policía de inmediato el móvil policial se dirigió al lugar y detuvo a 5 ladrones, secuestró la carne de los yeguarizos y otros animales vacunos y además un arsenal de armas de fuego de distinto tipo. A esta denuncia se suma el Kamáchej (representante de una comunidad ante el consejo tonocoté) Domingo Ruiz, pero sus esfuerzos por ver la justicia se hacían inútiles “ni pelota le daban” señalan en la comunidad.
Pese a ser sorprendidos en el acto, los ladrones fueron liberados y a las 14:00hs volvieron a la carpa que habían levantado junto al domicilio de Ledesma, desarmaron todo y se aprestaban a huir del lugar cuando fueron interceptados por 11 comuneros Tonocotés que lo esperaban junto al puente del rio “La Guardia”. Víctor Mendoza relata al periódico que canta la justa “yo andaba ahí pal 0 (Km 0) a la vuelta me pasa la camioneta que desplazaba a los ladrones que habían sido detenidos en la mañana, antes de llegar a la casa me encuentro con mi hermano, me dijo: “ vuelve vamos a esperar la camioneta en el puente”, ahí pusimos la zorra e hicimos fuego a la orilla del camino, llamamos a la policía, ahí estaban otros changos (compañeros) de la comunidad que habían ido a poner una denuncia y mediante mensajes de texto nos comunicábamos para que le avisen a la policía que vengan que nosotros no los íbamos a dejar pasar”.
Llega la tarde y a las 20:30hs, detectaron a la camioneta que se detuvo frente a ellos y con voz amenazante, arma en mano y disparos al aire se baja uno de los maleantes, los comuneros intentaban hablarle diciéndole que no lo dejarían pasar, en ese instante Luis Díaz apunta su arma hacia uno de los comuneros y realiza tres disparos hacia el Tonocoté Oscar González que en su afán de escaparse resbaló junto al río, en ese momento Díaz, exclama “te has cagao mierda”, ese episodio llevó a que los demás comuneros pensaran que González había sido alcanzado por las balas y caía muerto “los compañeros que tenían escopetas comenzaron a disparar y le dieron al difunto, ahí los demás se subieron a la camioneta y le pasaron por encima a su propio compañero” señala Víctor Mendoza al relatar el instante en que el maleante era herido y fallecía en el lugar.
La convivencia con los maleantes
Según los comuneros indígenas, la banda que integraba el fallecido Díaz, hace 4 meses se adentró en los parajes de Laguna Vieja, Km 0 y Tajamar. Su trabajo era resguardar los trabajos de alambrados que realizaban los peones para el empresario usurpador de origen israelí con domicilio en Buenos Aires, Omar Jasman, al que ya la comunidad había sacado en varias oportunidades.
Según manifiesta un comunero del Dique Figueroa, que evitó dar su nombre “Todas las noches pasaban camionetas 4x4, comby, remis, nadie los tomaba en cuenta, después empezaron a aparecer vacas baleadas, desaparecían terneros”.
Por su parte la secretaria de la organización del pueblo-nación Tonocote, Magaly Sosa, cuenta a El Coyuyo “desde el año 1991 venimos en la lucha constante por las tierras, en este último tiempo(2011) comenzó en el km 0, ahí se instala Oscar Jasman, a ese lo corrimos en 3 ocasiones, la última vez vino con más de 20 personas e instaló un campamento con todas las conexiones de comunicación y logística para operar, eso hace alrededor de 2 o 3 meses atrás, se hizo denuncias hasta que nos cansamos, al final fuimos nosotros de la comunidad que los sacamos, yo junto a Soledad Díaz, kamáchej del km 4 fuimos a hablarle para que se vayan, de ahí se arrimó la demás gente, le rodeamos la camioneta con ramas y le dijimos que se fueran con toda la gente que estaba ahí, finalmente a las 9 de la noche se fueron” relata.
Como en otras ocasiones, los empresarios se valen de pobladores que viven al interior de la comunidad y que estén dispuesto a traicionar si para ello se le ofrece alguna cantidad de dinero, “lamento decir que en todas estas cosas hay gente de nuestras propias comunidades que les prestan ayuda a los empresarios, por un mísero sueldo se venden, como el señor Lucas Sosa y su yerno (Jorge Soria), esas personas permitieron que entraran esas gente armadas, que después se vinieron a instalar acá a esta zona que se llama Tajamar comprendida por Sauce Esquina y Porongo. Además, acá hicieron contacto con Luis Omar Ledesma que hace años nos viene robando las haciendas” acota Magaly.
Al adentrarse al monte de Tajamar nos encontramos con otros testimonios como el de Rubén Sosa “A mí, desde que me enfermé, me han robado más de 50 animales desde abril de 2011, me han afanado todas las cosas de la casa, cuando hicimos la denuncia en la policía vino recién a los 15 días. Llamo a Bandera Bajada y no nos atendían y no es la primera vez que nos pasa eso que no nos atienden” dice.
Cabe destacar que Sosa se maneja con un aparato que le ayuda a contener su enfermedad al corazón “yo estoy operado del corazón, me mantengo con un cardiodesfibrilador no me funcionan las válvulas del corazón, este aparato anda a batería que me tendría que funcionar hasta el 2012, después de esto, de la balacera, me fui al doctor y me dijo que trate de estar tranquilo, ahora con esto y más las amenazas constantes no estoy tranquilo, Ledesma dice que se vengará con cualquiera, hasta los chicos de la escuela están amenazados”, enfatiza. Consultado del caso en la escuela del Km 0 donde asisten alrededor de 15 alumnos que vienen de la zona del conflicto dice que “los chicos no están yendo a clases y piden a los padres que hagan llegar una nota relatando su situación para justificar sus inasistencias en el Ministerio de Educación.
Las torturas del interrogatorio
En relación a la muerte del maleante, los comuneros, desconcertados aún, se reunieron a discutir los pasos que darían antes de entregarse a la policía. Cerca de la 01:00 fueron trasladados a Bandera Bajada y al amanecer del Miércoles 17 son llevarlos en ómnibus hasta la unidad regional 2 de La Banda. “de llegada nomás nos estropearon fiero, nos arrodillaron y nos comenzaron a dar patadas en el estomago y nos pegaban parchazos (palmetazos) en la cara, uno más que otros, después de a uno nos iban interrogando” dice Francisco Mendoza, uno de los comuneros que fue detenido. En tanto, Víctor Mendoza agrega “cuando nos llevaron fue fiero porque nos trataron como han querido, nos decían: estos son unos indios, estos hijos de puta hay que matarlos porque si te hallan en el monte no te van a perdonar” relata asintiendo que la bronca los embargaba.
De los once comuneros arrestados, 7 fueron soltados a las 23hs del mismo miércoles, los otros 4 quedaron para ser indagados debido a que reconocieron estar con escopetas (Eusebio Aranda, Benerando Mendoza, Silvio Ibáñez y Ariel Sosa).
Entre ellos, Silvio Ibáñez que sufre de problemas al corazón y tiene algunos golpes en la cabeza que le han dejado secuelas, también Ariel Sosa fue torturado en una pieza sin la presencia de los demás, al salir de ese cuarto relató a sus compañeros que le habían metido una bolsa en la cabeza y por más de una hora lo mantuvieron así ahogándolo, le vendaron los ojos y le pusieron otra bolsa en la boca.
Para la Identidad Tonocoté, los hombres detenidos y torturados en las comisarias santiagueñas “están demorados por cuidar sus tierras, por cuidar a sus animales, Ledesma es un tipo que viene a perjudicar en la comunidad, tiene 9 hijos varones que los está educando de igual forma, como ya nos ha acabado los animales ahora le presta servicios a los empresarios para quitarnos nuestras tierras, pero seguiremos estando en la lucha defendiendo la tierra, nuestros animales y nuestra cultura” expresa convencida Magaly Sosa.
"Nos esconden porque no quieren saber de nosotros"
Para el Camachej Domingo Ruiz el asunto que están viviendo en territorio Tonocoté demuestra que las leyes que ingresaron a la constitución nacional no están siendo aplicadas “las leyes han quedado varadas, no se están ejecutando como deben ser; ésta ley no ha sido entendida por los gobiernos y los jueces no quieren reconocer nuestra legislación y ese es un problema grave”
En relación a los hechos ocurridos el 16 de Agosto de 2011 afirma “pese a contar con reconocimiento constitucional y estar registrado en el Renace con personería jurídica, las más de 200 familias que están en el relevamiento territorial de las comunidades Tonocotés no viven seguras, hemos hecho múltiples denuncias por los robos y hasta que la comunidad tuvo que reaccionar de una manera que no sabíamos reaccionar” asiente.
La autoridad ancestral agrega que con la ampliación del Dique Néstor Kirchner (Figueroa) también se ha ampliado el deseo de los empresarios por quedarse con las tierras “con el nuevo dique los empresarios están corriendo para apropiarse de nuestras tierras y a ellos no les conviene que se reconozcan los territorios, ellos nos esconden porque no quieren saber de nosotros. Estamos arrinconaditos en tres departamentos con 29 comunidades reconocidas pero aún estamos vivos” termina diciendo el Camachej Ruiz
Información proveniente del periódico El Coyuyo y reproducida por Contrapunto (Tucumán)
Cuatro son las personas que están detenidas, siendo indagadas y torturadas. A pesar de las denuncias interpuestas en la comisaría de Bandera Bajada por robo de animales, el 16 de agosto se produce una emboscada para frenar este accionar, donde muere uno de los implicados. Este hecho devela, la existencia en la zona de un grupo ajeno a la comunidad que no sólo robaba animales sino que se hizo presente contratados por empresarios para amedrentar a los paisanos del monte y forzarlos a ceder sus tierras. Por Periódico El Coyuyo
Los integrantes de la comunidad Tonocoté, ubicada en el actual departamento Figueroa, interpusieron denuncias en la comisaria de Bandera Bajada por robos de animales. El 16 de agosto pasado, se produce el fatal desenlace donde muere uno de los maleantes en la localidad de “La Guardia”. Este hecho devela, una vez más, la existencia en la zona de un grupo de delincuentes que no sólo robaba animales sino que había llegado como contratado por empresarios para amedrentar a los paisanos del monte y forzarlos a ceder sus tierras.
Los comuneros de la Identidad Tonocoté de Figueroa, organizaron una emboscada contra los ladrones con la idea de retenerlos hasta que la policía se hiciera presente en el puente del rio “La Guardia”, unos 4 km del Dique Néstor Kirchner, pero la ineficacia de la policía, los tribunales y la escasa voluntad del poder político por reconocer los derechos de las naciones originarias, forzaron a los pobladores a hacer uso de su derecho a la defensa ante un estado ausente y terminó en el trágico hecho donde muere Luis Díaz, integrante de la banda armada y detienen a 11 comuneros.
El grupo armado que integraba Díaz llega a la zona sirviendo a empresarios usurpadores como Matías Bufa en “El Simbolar” (Alberdi), López Villagra en “El Hoyo” (Moreno) y Adolfo Suarez en “Maravilla” (Alberdi) para luego cruzar el río salado y emprender sus actos intimidadores contras las familias de Laguna Vieja y Tajamar.
La emboscada justiciera
El día martes 16 amaneció frio, la temperatura llegaba a los 4 grados bajo cero. Lucas Sánchez salió a buscar sus 4 yeguarizos perdidos y los encontró faenados en el domicilio de un conocido cuatrero de la zona, Luis Omar Ledesma. Sánchez decidió hacer la denuncia en la policía de inmediato el móvil policial se dirigió al lugar y detuvo a 5 ladrones, secuestró la carne de los yeguarizos y otros animales vacunos y además un arsenal de armas de fuego de distinto tipo. A esta denuncia se suma el Kamáchej (representante de una comunidad ante el consejo tonocoté) Domingo Ruiz, pero sus esfuerzos por ver la justicia se hacían inútiles “ni pelota le daban” señalan en la comunidad.
Pese a ser sorprendidos en el acto, los ladrones fueron liberados y a las 14:00hs volvieron a la carpa que habían levantado junto al domicilio de Ledesma, desarmaron todo y se aprestaban a huir del lugar cuando fueron interceptados por 11 comuneros Tonocotés que lo esperaban junto al puente del rio “La Guardia”. Víctor Mendoza relata al periódico que canta la justa “yo andaba ahí pal 0 (Km 0) a la vuelta me pasa la camioneta que desplazaba a los ladrones que habían sido detenidos en la mañana, antes de llegar a la casa me encuentro con mi hermano, me dijo: “ vuelve vamos a esperar la camioneta en el puente”, ahí pusimos la zorra e hicimos fuego a la orilla del camino, llamamos a la policía, ahí estaban otros changos (compañeros) de la comunidad que habían ido a poner una denuncia y mediante mensajes de texto nos comunicábamos para que le avisen a la policía que vengan que nosotros no los íbamos a dejar pasar”.
Llega la tarde y a las 20:30hs, detectaron a la camioneta que se detuvo frente a ellos y con voz amenazante, arma en mano y disparos al aire se baja uno de los maleantes, los comuneros intentaban hablarle diciéndole que no lo dejarían pasar, en ese instante Luis Díaz apunta su arma hacia uno de los comuneros y realiza tres disparos hacia el Tonocoté Oscar González que en su afán de escaparse resbaló junto al río, en ese momento Díaz, exclama “te has cagao mierda”, ese episodio llevó a que los demás comuneros pensaran que González había sido alcanzado por las balas y caía muerto “los compañeros que tenían escopetas comenzaron a disparar y le dieron al difunto, ahí los demás se subieron a la camioneta y le pasaron por encima a su propio compañero” señala Víctor Mendoza al relatar el instante en que el maleante era herido y fallecía en el lugar.
La convivencia con los maleantes
Según los comuneros indígenas, la banda que integraba el fallecido Díaz, hace 4 meses se adentró en los parajes de Laguna Vieja, Km 0 y Tajamar. Su trabajo era resguardar los trabajos de alambrados que realizaban los peones para el empresario usurpador de origen israelí con domicilio en Buenos Aires, Omar Jasman, al que ya la comunidad había sacado en varias oportunidades.
Según manifiesta un comunero del Dique Figueroa, que evitó dar su nombre “Todas las noches pasaban camionetas 4x4, comby, remis, nadie los tomaba en cuenta, después empezaron a aparecer vacas baleadas, desaparecían terneros”.
Por su parte la secretaria de la organización del pueblo-nación Tonocote, Magaly Sosa, cuenta a El Coyuyo “desde el año 1991 venimos en la lucha constante por las tierras, en este último tiempo(2011) comenzó en el km 0, ahí se instala Oscar Jasman, a ese lo corrimos en 3 ocasiones, la última vez vino con más de 20 personas e instaló un campamento con todas las conexiones de comunicación y logística para operar, eso hace alrededor de 2 o 3 meses atrás, se hizo denuncias hasta que nos cansamos, al final fuimos nosotros de la comunidad que los sacamos, yo junto a Soledad Díaz, kamáchej del km 4 fuimos a hablarle para que se vayan, de ahí se arrimó la demás gente, le rodeamos la camioneta con ramas y le dijimos que se fueran con toda la gente que estaba ahí, finalmente a las 9 de la noche se fueron” relata.
Como en otras ocasiones, los empresarios se valen de pobladores que viven al interior de la comunidad y que estén dispuesto a traicionar si para ello se le ofrece alguna cantidad de dinero, “lamento decir que en todas estas cosas hay gente de nuestras propias comunidades que les prestan ayuda a los empresarios, por un mísero sueldo se venden, como el señor Lucas Sosa y su yerno (Jorge Soria), esas personas permitieron que entraran esas gente armadas, que después se vinieron a instalar acá a esta zona que se llama Tajamar comprendida por Sauce Esquina y Porongo. Además, acá hicieron contacto con Luis Omar Ledesma que hace años nos viene robando las haciendas” acota Magaly.
Al adentrarse al monte de Tajamar nos encontramos con otros testimonios como el de Rubén Sosa “A mí, desde que me enfermé, me han robado más de 50 animales desde abril de 2011, me han afanado todas las cosas de la casa, cuando hicimos la denuncia en la policía vino recién a los 15 días. Llamo a Bandera Bajada y no nos atendían y no es la primera vez que nos pasa eso que no nos atienden” dice.
Cabe destacar que Sosa se maneja con un aparato que le ayuda a contener su enfermedad al corazón “yo estoy operado del corazón, me mantengo con un cardiodesfibrilador no me funcionan las válvulas del corazón, este aparato anda a batería que me tendría que funcionar hasta el 2012, después de esto, de la balacera, me fui al doctor y me dijo que trate de estar tranquilo, ahora con esto y más las amenazas constantes no estoy tranquilo, Ledesma dice que se vengará con cualquiera, hasta los chicos de la escuela están amenazados”, enfatiza. Consultado del caso en la escuela del Km 0 donde asisten alrededor de 15 alumnos que vienen de la zona del conflicto dice que “los chicos no están yendo a clases y piden a los padres que hagan llegar una nota relatando su situación para justificar sus inasistencias en el Ministerio de Educación.
Las torturas del interrogatorio
En relación a la muerte del maleante, los comuneros, desconcertados aún, se reunieron a discutir los pasos que darían antes de entregarse a la policía. Cerca de la 01:00 fueron trasladados a Bandera Bajada y al amanecer del Miércoles 17 son llevarlos en ómnibus hasta la unidad regional 2 de La Banda. “de llegada nomás nos estropearon fiero, nos arrodillaron y nos comenzaron a dar patadas en el estomago y nos pegaban parchazos (palmetazos) en la cara, uno más que otros, después de a uno nos iban interrogando” dice Francisco Mendoza, uno de los comuneros que fue detenido. En tanto, Víctor Mendoza agrega “cuando nos llevaron fue fiero porque nos trataron como han querido, nos decían: estos son unos indios, estos hijos de puta hay que matarlos porque si te hallan en el monte no te van a perdonar” relata asintiendo que la bronca los embargaba.
De los once comuneros arrestados, 7 fueron soltados a las 23hs del mismo miércoles, los otros 4 quedaron para ser indagados debido a que reconocieron estar con escopetas (Eusebio Aranda, Benerando Mendoza, Silvio Ibáñez y Ariel Sosa).
Entre ellos, Silvio Ibáñez que sufre de problemas al corazón y tiene algunos golpes en la cabeza que le han dejado secuelas, también Ariel Sosa fue torturado en una pieza sin la presencia de los demás, al salir de ese cuarto relató a sus compañeros que le habían metido una bolsa en la cabeza y por más de una hora lo mantuvieron así ahogándolo, le vendaron los ojos y le pusieron otra bolsa en la boca.
Para la Identidad Tonocoté, los hombres detenidos y torturados en las comisarias santiagueñas “están demorados por cuidar sus tierras, por cuidar a sus animales, Ledesma es un tipo que viene a perjudicar en la comunidad, tiene 9 hijos varones que los está educando de igual forma, como ya nos ha acabado los animales ahora le presta servicios a los empresarios para quitarnos nuestras tierras, pero seguiremos estando en la lucha defendiendo la tierra, nuestros animales y nuestra cultura” expresa convencida Magaly Sosa.
"Nos esconden porque no quieren saber de nosotros"
Para el Camachej Domingo Ruiz el asunto que están viviendo en territorio Tonocoté demuestra que las leyes que ingresaron a la constitución nacional no están siendo aplicadas “las leyes han quedado varadas, no se están ejecutando como deben ser; ésta ley no ha sido entendida por los gobiernos y los jueces no quieren reconocer nuestra legislación y ese es un problema grave”
En relación a los hechos ocurridos el 16 de Agosto de 2011 afirma “pese a contar con reconocimiento constitucional y estar registrado en el Renace con personería jurídica, las más de 200 familias que están en el relevamiento territorial de las comunidades Tonocotés no viven seguras, hemos hecho múltiples denuncias por los robos y hasta que la comunidad tuvo que reaccionar de una manera que no sabíamos reaccionar” asiente.
La autoridad ancestral agrega que con la ampliación del Dique Néstor Kirchner (Figueroa) también se ha ampliado el deseo de los empresarios por quedarse con las tierras “con el nuevo dique los empresarios están corriendo para apropiarse de nuestras tierras y a ellos no les conviene que se reconozcan los territorios, ellos nos esconden porque no quieren saber de nosotros. Estamos arrinconaditos en tres departamentos con 29 comunidades reconocidas pero aún estamos vivos” termina diciendo el Camachej Ruiz
miércoles, 24 de agosto de 2011
Entrevista a Francois Dubet acerca de la desigualdad y la democracia
Una jugosa entrevista al sociólogo Francois Dubet realizada por la periodista Natalia Aruguete del diario Página 12.
–¿En qué difieren la igualdad de posiciones y la igualdad de oportunidades?
–Estos dos modelos son estrategias que permiten reducir la contradicción de toda sociedad democrática, consistente en decir que todos los individuos son iguales al mismo tiempo que hay sociedades desiguales. El modelo de la primera estrategia propone reducir la distancia entre posiciones sociales, es decir, que los ricos serán menos ricos y los pobres serán menos pobres. El segundo modelo consiste en decir que todos los individuos tendrán la posibilidad de alcanzar la misma posición. Tomemos como ejemplo el caso de los oficios de las mujeres. Lo que voy a intentar hacer es revertir la brecha, la distancia, en los mismos oficios ocupados por mujeres o por hombres. Esa es la estrategia de posiciones. El otro modelo, que es el que estamos utilizando nosotros, es decir que las mujeres van a tener derecho de acceder a todas las posiciones sociales, lo cual quiere decir, ocupar las posiciones más altas como las más bajas.
–¿En el segundo caso depende de un esfuerzo individual?
–Sí, depende del esfuerzo individual y de la lucha contra la discriminación.
–En términos de lucha contra la discriminación, ¿cuáles son las estrategias y las posibilidades reales de lograr la reducción de esa desigualdad?
–Hay estrategias muy concretas. Por ejemplo, puede existir una condena jurídica a quien da un hogar a una persona en función de su raza o su procedencia, se puede tener un cupo. Se puede decidir que en la policía haya un 30 por ciento de la población que tiene que ser negra. En los barrios desfavorecidos, se puede identificar a los que son buenos alumnos para llevar a esos chicos a las escuelas buenas.
–Pero es meritocrático eso. ¿Puede pensarse como una igualdad real?
–Sí, para que tengan las mismas oportunidades que los otros. Es un modelo de justicia si se quiere.
–En un sentido más amplio, ¿qué rol juegan los proyectos y los méritos en la posibilidad de reducir las inequidades?
–El principio del mérito, es decir que uno crea que debe ser recompensado en función de los méritos que tiene, es un principio que viene desde Aristóteles. Un principio de justicia. Por ejemplo, si yo trabajo más debo recibir una compensación mayor, cuantos más diplomas tengo, más derecho a estar mejor pago. Todo el mundo está de acuerdo, es favorable a esta idea de mérito. Lo que yo planteo es cuestionar la idea de que el principio del mérito tenga que ser el principio dominante. Porque cuando se vuelve dominante, el principio del mérito genera desigualdad.
–¿Hasta qué punto el mérito depende de cuestiones individuales o de condicionantes estructurales? Usted mencionaba “los créditos”, pero a alguien que proviene de la pobreza le será –muy probablemente– más difícil contar con buenos estudios, de los que surgirán tales créditos.
–Sí, en realidad, la gente que está en una situación más favorable va a tener sí o sí más méritos que la que no lo esté, pero el mérito sigue existiendo. Por ejemplo, nos parece normal que el profesor le ponga mejor nota al alumno que estudió más.
–¿Esa lógica de pensamiento tiende a reducir las desigualdades?
–De esa manera se puede llegar a reducir la desigualdad de oportunidades o –digamos– lograr más oportunidades, pero sin duda lo que no se consigue es reducir la desigualdad de posiciones. En los últimos 40 años, en Estados Unidos por ejemplo, los negros tuvieron sin dudas más igualdad de oportunidades. Que una persona de origen negro llegue a ser presidente de los Estados Unidos o, de igual forma, que las mujeres hayan recibido lugares de poder como empresarias u ocupen lugares en la Justicia. Pero durante ese mismo período, dentro del grupo de origen negro y dentro del grupo de las mujeres, las desigualdades en las posiciones sociales se fueron profundizando. No es lo mismo, son dos cuestiones diferentes.
–¿Cómo incluye la idea de diversidad entre estas dos versiones?
–El éxito del modelo de la igualdad de oportunidades está presente en las reivindicaciones de las mujeres y, también, en la reivindicación étnica. Las minorías étnicas surgen de una desigualdad de oportunidades: estigmatización, racismo, etc. Y como las sociedades europeas y la norteamericana son cada vez más pluriétnicas, la reivindicación por la igualdad de oportunidades va en aumento. El problema que plantea esta visión de la justicia es que ciertamente hay que luchar contra la discriminación. Lo que hace este modelo es que endurece las identidades étnicas porque no intenta arreglar su identidad con el grupo para colocarse ante los demás. Las sociedades igualitarias y equitativas son menos discriminadoras que las inequitativas. Por ejemplo, si los obreros y trabajadores están bien remunerados, el hecho de que entre los trabajadores haya más negros es menos desventajoso que si hay grandes diferencias de salario entre los trabajadores y las otras posiciones. La idea, entonces, es que hay que darle prioridad a la reducción de las desigualdades sociales.
–¿Cuál de las dos posiciones prevalece en la sociedad actual? ¿Hay diferencias entre países ricos y pobres?
–A muy grandes rasgos, hablando de los países que conozco –los países europeos–, han dado prioridad al modelo de las posiciones. Me refiero a los países socialdemócratas, socialistas, con partidos laboralistas donde las reducciones sociales se han reducido considerablemente a lo largo de todo el siglo XX. Los países americanos, que se han ido formando a partir de olas de inmigración –sobre todo Estados Unidos– se inclinan mucho más por el modelo de igualdad de oportunidades. Por ejemplo, en Estados Unidos, la gran desigualdad está dada por el color de piel. En Europa, hasta los años ’80, la gran desigualdad se daba entre la patronal y los trabajadores. Pero el modelo que se va imponiendo hoy, sobre todo por la globalización y el individualismo, es el de la igualdad de oportunidades.
–¿Cuáles son las implicancias de un modelo y del otro? En los ejemplos que usted pone, ¿qué consecuencia trajo elegir una u otra estrategia?
–Las consecuencias son muchas y la vida política se organiza de modos muy diferentes. En un modelo hay un imaginario de clases sociales y en el otro un imaginario de comunidad. En el modelo de la reducción de las desigualdades, el Estado de bienestar está mucho más presente. En Europa hay 15 puntos más de PBI en los Estados de providencia. Una gran diferencia también es la tolerancia respecto de las desigualdades: cuando se les pregunta a los estadounidenses si piensan que las desigualdades son excesivas, son menos los americanos que piensan que sí son excesivas que los noruegos. Y, sin embargo, son dos veces más numerosas las desigualdades en Estados Unidos que en Noruega. En Norteamérica, la gente está convencida de que el mérito se reconoce, en Europa, en cambio, se cree que el mérito no está tan reconocido. Cuando, en realidad, hay más movilidad social en Europa que en Estados Unidos. Son modelos que están en la cabeza.
–Si un aspecto central que diferencia a estos dos modelos es el rol del Estado, ¿cómo cree que debería comportarse el Estado para lograr reducir las inequidades?
–El Estado debe intervenir y, para ello, debe basarse en informaciones correctas. Hay que tener un buen conocimiento y el Estado también debe ser inteligente. Hay Estados como los escandinavos o el canadiense que pueden tener gobiernos conservadores pero, sin embargo, son muy inteligentes porque logran reducir las desigualdades y mantener una buena dinámica económica.
–¿De qué manera?
–En los países escandinavos un desempleado va a mantener casi la totalidad de su salario, pero va a tener la obligación de capacitarse y no puede desechar más de tres propuestas laborales. Los Estados inteligentes son igualitaristas, pero al mismo tiempo obligan a las personas a actuar.
–Allí se ve la responsabilidad personal... Y en su libro Repensar la justicia social, usted afirma de que “la gente tiene una deuda con la sociedad y la sociedad con los trabajadores”.
–Hay que establecer una suerte de contrato. Te voy a dar un ejemplo muy interesante que es la política danesa de financiación de los estudios. Todos los jóvenes daneses mayores de 18 años reciben durante seis años la mitad de lo que se necesita para vivir en condiciones de pobreza, pero todos tienen la obligación de trabajar. Es decir, por un lado, se los ayuda y, por otro lado, se los impulsa, se los incita a actuar. Esos seis años los pueden utilizar entre los 18 años de edad y los 54, si yo decido no estudiar a los 18 años y trabajar hasta los 54 años, tengo el derecho de tomar esos seis años.
–¿En qué medida una política fiscal progresiva ayuda a reducir las inequidades? ¿Cree que es suficiente esa iniciativa?
–Pienso que es suficiente y fundamental, además. Supone una progresividad y además un sistema de tributación sobre el patrimonio. En Estados Unidos hay un impuesto progresivo sobre las ganancias, los ingresos, pero no sobre el patrimonio. La gente que tiene un salario alto –como yo– paga muchos impuestos. Eso me parece bien, pero pagamos muchos más impuestos que la gente que tiene casas, castillos, etc.
–Entonces no es un problema exclusivo de Argentina. Aquí hay una discusión alrededor de ese asunto por parte de diversos expertos de política fiscal.
–Los países más eficaces son los que aplican retenciones fiscales en la base, es decir, uno paga sus impuestos cuando recibe sus salarios y cuando compra una casa. Eso plantea problemas internacionales muy complicados, porque hoy en día también existe una fuerte competencia fiscal. Un ejemplo reciente es el de Irlanda. Durante diez años, Irlanda tuvo el desarrollo económico más alto de Europa, no había pobres en Irlanda ni había impuestos. Al hablar contigo me doy cuenta de la cuestión de la capacidad del Estado y la virtud cívica. Desde ese punto de vista, uno puede tener la visión de que hay un retroceso.
–¿Cómo definir hoy la idea de democracia cuándo persisten las desigualdades sociales y económicas?
–Partiendo de que todas las sociedades son inequitativas, si tomamos el caso de Europa las desigualdades son más bien escasas y se van reduciendo, es decir, en el año 1929 las desigualdades eran otra cosa. Cuanto más equitativa es una sociedad, más se tiene el sentimiento de cohesión social y la democracia es más fuerte. Pero hay casos y casos. Estados Unidos es una sociedad que está volviéndose cada vez más inequitativa y, sin embargo, es una sociedad democrática. Lo que habría que defender hoy en día es que cierto grado de igualdad es bueno tanto para los individuos como para la sociedad. Hay un ejemplo bueno para la ecología/economía, que reduce el consumo ostentoso: no necesitamos las 4x4; hoy Europa está llena de 4x4 que circulan a 40 km por hora. La calidad de la escuela es mejor si no está organizada como una competencia deportiva para llegar al primer puesto, parto de la hipótesis de que la relación entre hombres y mujeres es mejor si sus situaciones son más o menos comparables. Las sociedades más igualitarias son sociedades más bien liberales, porque uno, en un sistema así, puede decidir más libremente su vida que en una sociedad inequitativa. Después de treinta años de neoliberalismo creo que la izquierda debería replantearse su posición ya que no logró hacer la revolución y hoy en día nadie quiere hacer la revolución. El modelo de la igualdad de oportunidades, que es un modelo justo en sus bases, lo que hace en realidad es profundizar las desigualdades.
–¿Por qué?
–Se parte de la idea de que los individuos merecen lo que les pasa; no hay ningún motivo por el cual los vencedores no deban tener todo lo que tienen y los vencidos no tengan nada. Desde hace unos 30 años, se observa en América latina y también en Francia una especie de odio a los pobres porque –en definitiva– no tienen ningún mérito: no son expertos, no estudiaron en la escuela cuando se les dio escuela y formación, cuando se los ayudó, es antiguo el tema de las “clases peligrosas”.
–¿Qué es ser pobre desde su perspectiva? ¿Se es pobre en término económicos o cree que habría que considerar otros aspectos?
–Los pobres son aquellas personas que no acceden al standard de vida de la clase media. Económicamente, en realidad no. Porque un francés pobre vive con cuatro veces más dinero que un brasileño pobre o diez veces más que un africano. Pobre es aquel que no accede a los standards de la clase media, que son estabilidad social, familia, salud.
–Con lo cual, se ve reducida su capacidad méritocratica...
–Cuanta más escuela se les da, más ayuda social, más se hacen esas personas merecedoras de su pobreza.
–¿Por qué merecedoras?
–No es que la merezcan, sino que se tiene la idea de que la merecen. Son pobres porque no lograron que les vaya bien en la escuela. Hay también fenómenos que se están dando ahora en Europa, pero que llevan bastante tiempo en América latina: el de la separación urbana, ciudades que dejan de tener relaciones.
–¿Cuáles deberían ser los mecanismos de los Estados para proveerles a estos sectores políticas integrales?
–¿Políticas integrales?
–Me refiero a políticas sociales que tienden a ser más integradas y no tan focalizadas y asistenciales. Es un aspecto que está en debate en América latina.
–El reto consiste en elaborar políticas que obliguen a las personas a asumirse, asumir sus propias responsabilidades. Hay que ayudar a la gente a, por ejemplo, iniciar un emprendimiento, ocuparse de su educación, capacitarse. Este es un tiempo en que hay que lograr que las personas sean capaces, lo cual implica una ruptura con el anterior sistema de asistencia. Esto es bastante difícil porque, a veces, las personas están en situaciones de tal miseria que es muy difícil volverlas capaces.
–Los Estados suelen tener políticas para aquellos que se encuentran en situaciones de mayor estabilidad. Un ejemplo es el seguro de desempleo. ¿Qué tipo de políticas sociales se pueden aplicar para aquellos sectores que están fuera de toda formalidad –como los inmigrantes, en el caso europeo–, es decir, qué políticas formales del Estado benefactor no los contempla?
–El libro fue escrito en Francia, Europa, en países ricos. No tenemos en Europa un equivalente de lo que en América latina se llama el sector informal. Hay una cuestión urbana que se da, sobre todo, con los guetos étnicos y pobres, pero creo que hay alrededor de un 5 por ciento de franceses que vive en esos barrios.
–¿Y los inmigrantes?
–La mayoría de los inmigrantes no son pobres. Cuándo un inmigrante pertenece a la clase media deja de ser un inmigrante. Pero hay como concentraciones de inmigrantes, delincuentes y pobreza, lo cual no tienen ningún punto de comparación con lo que estudié hace veinte años en Chile, donde el 40 por ciento de la población estaba en estado de pobreza. Obviamente todo eso depende de políticas de justicia social, pero también de políticas de desarrollo económico. Si no hay crecimiento económico, la idea de compartir socialmente la riqueza es inviable.
–Usted ha planteado que el Estado benefactor se correlaciona con la igualdad social, ¿es necesario que ello se dé en países ricos?
–No, aunque la igualdad es más fácil cuándo se es más rico. Hay casos de países que son relativamente más pobres, por ejemplo, y que sin embargo son equitativos. Si tomamos el caso de América latina, la tradición social aquí se basa en la idea de desigualdades muy grandes. Brasil, por ejemplo, es uno de los países menos equitativos del mundo. Cuando se da, por ejemplo, el caso del crecimiento económico más Lula, en los últimos diez años, en Brasil se logró reducir las desigualdades sociales. Durante los últimos cinco años, las desigualdades sociales en Argentina se redujeron un poco, es difícil decirlo pero aun así, habiendo reducido las desigualdades, es difícil imaginar que Brasil se convierta en Noruega.
–¿Por qué cree que en Argentina se redujeron las desigualdades?
–Porque, en esencia, la reducción de las desigualdades se ha logrado gracias a la soja.
–Depende, también es posible afirmar que la soja promovió mayor concentración económica y, por ende, enriquecimiento de un puñado de empresas.
–Es algo mecánico lo que se produjo. Cuando hay crecimiento económico, los muy ricos se benefician mucho, pero hay un efecto de redistribución. Es difícil decirlo porque en China, por ejemplo, las desigualdades sociales se profundizaron mucho pero los pobres son mucho menos pobres. Hay un efecto positivo del crecimiento que es mecánico. Lo que no me gusta de los liberales de derecha es que sostienen que las políticas sociales eficaces son antieconómicas, eso no es cierto. Alemania tiene una política económica muy fuerte y, a su vez, es muy equitativa.
–Frente a la precarización del mercado de trabajo que hubo en los últimos años, ¿cómo analiza el caso de los sindicatos?
–Voy a responder pensando en Francia. En las grandes negociaciones, creo que los sindicatos cumplen un papel positivo pero si miramos ciertos sectores creo que los sindicatos pueden llegar a cumplir un papel que terminará por profundizar las desigualdades. Cuándo uno sobreprotege algunas profesiones, lo que se hace es tercerizar la precariedad de otro. Uno de los defectos es, por ejemplo, que en Francia los jóvenes son muy maltratados. Cuando uno está instalado en su profesión el sindicato lo protege. Yo soy profesor universitario, es imposible que me despidan, los jóvenes tendrán que esperar que yo me muera. En algunas sociedades muy sindicalizadas, a veces se logran beneficios pero también se acentúan las desigualdades en la medida que se favorece a determinado sector y no a otros. Argentina es un país conocido por tener este tipo de problemas. Pero si me ponen a elegir entre sindicato sí o sindicato no, yo digo “viva el sindicato”.
Enlace a la nota original
–¿En qué difieren la igualdad de posiciones y la igualdad de oportunidades?
–Estos dos modelos son estrategias que permiten reducir la contradicción de toda sociedad democrática, consistente en decir que todos los individuos son iguales al mismo tiempo que hay sociedades desiguales. El modelo de la primera estrategia propone reducir la distancia entre posiciones sociales, es decir, que los ricos serán menos ricos y los pobres serán menos pobres. El segundo modelo consiste en decir que todos los individuos tendrán la posibilidad de alcanzar la misma posición. Tomemos como ejemplo el caso de los oficios de las mujeres. Lo que voy a intentar hacer es revertir la brecha, la distancia, en los mismos oficios ocupados por mujeres o por hombres. Esa es la estrategia de posiciones. El otro modelo, que es el que estamos utilizando nosotros, es decir que las mujeres van a tener derecho de acceder a todas las posiciones sociales, lo cual quiere decir, ocupar las posiciones más altas como las más bajas.
–¿En el segundo caso depende de un esfuerzo individual?
–Sí, depende del esfuerzo individual y de la lucha contra la discriminación.
–En términos de lucha contra la discriminación, ¿cuáles son las estrategias y las posibilidades reales de lograr la reducción de esa desigualdad?
–Hay estrategias muy concretas. Por ejemplo, puede existir una condena jurídica a quien da un hogar a una persona en función de su raza o su procedencia, se puede tener un cupo. Se puede decidir que en la policía haya un 30 por ciento de la población que tiene que ser negra. En los barrios desfavorecidos, se puede identificar a los que son buenos alumnos para llevar a esos chicos a las escuelas buenas.
–Pero es meritocrático eso. ¿Puede pensarse como una igualdad real?
–Sí, para que tengan las mismas oportunidades que los otros. Es un modelo de justicia si se quiere.
–En un sentido más amplio, ¿qué rol juegan los proyectos y los méritos en la posibilidad de reducir las inequidades?
–El principio del mérito, es decir que uno crea que debe ser recompensado en función de los méritos que tiene, es un principio que viene desde Aristóteles. Un principio de justicia. Por ejemplo, si yo trabajo más debo recibir una compensación mayor, cuantos más diplomas tengo, más derecho a estar mejor pago. Todo el mundo está de acuerdo, es favorable a esta idea de mérito. Lo que yo planteo es cuestionar la idea de que el principio del mérito tenga que ser el principio dominante. Porque cuando se vuelve dominante, el principio del mérito genera desigualdad.
–¿Hasta qué punto el mérito depende de cuestiones individuales o de condicionantes estructurales? Usted mencionaba “los créditos”, pero a alguien que proviene de la pobreza le será –muy probablemente– más difícil contar con buenos estudios, de los que surgirán tales créditos.
–Sí, en realidad, la gente que está en una situación más favorable va a tener sí o sí más méritos que la que no lo esté, pero el mérito sigue existiendo. Por ejemplo, nos parece normal que el profesor le ponga mejor nota al alumno que estudió más.
–¿Esa lógica de pensamiento tiende a reducir las desigualdades?
–De esa manera se puede llegar a reducir la desigualdad de oportunidades o –digamos– lograr más oportunidades, pero sin duda lo que no se consigue es reducir la desigualdad de posiciones. En los últimos 40 años, en Estados Unidos por ejemplo, los negros tuvieron sin dudas más igualdad de oportunidades. Que una persona de origen negro llegue a ser presidente de los Estados Unidos o, de igual forma, que las mujeres hayan recibido lugares de poder como empresarias u ocupen lugares en la Justicia. Pero durante ese mismo período, dentro del grupo de origen negro y dentro del grupo de las mujeres, las desigualdades en las posiciones sociales se fueron profundizando. No es lo mismo, son dos cuestiones diferentes.
–¿Cómo incluye la idea de diversidad entre estas dos versiones?
–El éxito del modelo de la igualdad de oportunidades está presente en las reivindicaciones de las mujeres y, también, en la reivindicación étnica. Las minorías étnicas surgen de una desigualdad de oportunidades: estigmatización, racismo, etc. Y como las sociedades europeas y la norteamericana son cada vez más pluriétnicas, la reivindicación por la igualdad de oportunidades va en aumento. El problema que plantea esta visión de la justicia es que ciertamente hay que luchar contra la discriminación. Lo que hace este modelo es que endurece las identidades étnicas porque no intenta arreglar su identidad con el grupo para colocarse ante los demás. Las sociedades igualitarias y equitativas son menos discriminadoras que las inequitativas. Por ejemplo, si los obreros y trabajadores están bien remunerados, el hecho de que entre los trabajadores haya más negros es menos desventajoso que si hay grandes diferencias de salario entre los trabajadores y las otras posiciones. La idea, entonces, es que hay que darle prioridad a la reducción de las desigualdades sociales.
–¿Cuál de las dos posiciones prevalece en la sociedad actual? ¿Hay diferencias entre países ricos y pobres?
–A muy grandes rasgos, hablando de los países que conozco –los países europeos–, han dado prioridad al modelo de las posiciones. Me refiero a los países socialdemócratas, socialistas, con partidos laboralistas donde las reducciones sociales se han reducido considerablemente a lo largo de todo el siglo XX. Los países americanos, que se han ido formando a partir de olas de inmigración –sobre todo Estados Unidos– se inclinan mucho más por el modelo de igualdad de oportunidades. Por ejemplo, en Estados Unidos, la gran desigualdad está dada por el color de piel. En Europa, hasta los años ’80, la gran desigualdad se daba entre la patronal y los trabajadores. Pero el modelo que se va imponiendo hoy, sobre todo por la globalización y el individualismo, es el de la igualdad de oportunidades.
–¿Cuáles son las implicancias de un modelo y del otro? En los ejemplos que usted pone, ¿qué consecuencia trajo elegir una u otra estrategia?
–Las consecuencias son muchas y la vida política se organiza de modos muy diferentes. En un modelo hay un imaginario de clases sociales y en el otro un imaginario de comunidad. En el modelo de la reducción de las desigualdades, el Estado de bienestar está mucho más presente. En Europa hay 15 puntos más de PBI en los Estados de providencia. Una gran diferencia también es la tolerancia respecto de las desigualdades: cuando se les pregunta a los estadounidenses si piensan que las desigualdades son excesivas, son menos los americanos que piensan que sí son excesivas que los noruegos. Y, sin embargo, son dos veces más numerosas las desigualdades en Estados Unidos que en Noruega. En Norteamérica, la gente está convencida de que el mérito se reconoce, en Europa, en cambio, se cree que el mérito no está tan reconocido. Cuando, en realidad, hay más movilidad social en Europa que en Estados Unidos. Son modelos que están en la cabeza.
–Si un aspecto central que diferencia a estos dos modelos es el rol del Estado, ¿cómo cree que debería comportarse el Estado para lograr reducir las inequidades?
–El Estado debe intervenir y, para ello, debe basarse en informaciones correctas. Hay que tener un buen conocimiento y el Estado también debe ser inteligente. Hay Estados como los escandinavos o el canadiense que pueden tener gobiernos conservadores pero, sin embargo, son muy inteligentes porque logran reducir las desigualdades y mantener una buena dinámica económica.
–¿De qué manera?
–En los países escandinavos un desempleado va a mantener casi la totalidad de su salario, pero va a tener la obligación de capacitarse y no puede desechar más de tres propuestas laborales. Los Estados inteligentes son igualitaristas, pero al mismo tiempo obligan a las personas a actuar.
–Allí se ve la responsabilidad personal... Y en su libro Repensar la justicia social, usted afirma de que “la gente tiene una deuda con la sociedad y la sociedad con los trabajadores”.
–Hay que establecer una suerte de contrato. Te voy a dar un ejemplo muy interesante que es la política danesa de financiación de los estudios. Todos los jóvenes daneses mayores de 18 años reciben durante seis años la mitad de lo que se necesita para vivir en condiciones de pobreza, pero todos tienen la obligación de trabajar. Es decir, por un lado, se los ayuda y, por otro lado, se los impulsa, se los incita a actuar. Esos seis años los pueden utilizar entre los 18 años de edad y los 54, si yo decido no estudiar a los 18 años y trabajar hasta los 54 años, tengo el derecho de tomar esos seis años.
–¿En qué medida una política fiscal progresiva ayuda a reducir las inequidades? ¿Cree que es suficiente esa iniciativa?
–Pienso que es suficiente y fundamental, además. Supone una progresividad y además un sistema de tributación sobre el patrimonio. En Estados Unidos hay un impuesto progresivo sobre las ganancias, los ingresos, pero no sobre el patrimonio. La gente que tiene un salario alto –como yo– paga muchos impuestos. Eso me parece bien, pero pagamos muchos más impuestos que la gente que tiene casas, castillos, etc.
–Entonces no es un problema exclusivo de Argentina. Aquí hay una discusión alrededor de ese asunto por parte de diversos expertos de política fiscal.
–Los países más eficaces son los que aplican retenciones fiscales en la base, es decir, uno paga sus impuestos cuando recibe sus salarios y cuando compra una casa. Eso plantea problemas internacionales muy complicados, porque hoy en día también existe una fuerte competencia fiscal. Un ejemplo reciente es el de Irlanda. Durante diez años, Irlanda tuvo el desarrollo económico más alto de Europa, no había pobres en Irlanda ni había impuestos. Al hablar contigo me doy cuenta de la cuestión de la capacidad del Estado y la virtud cívica. Desde ese punto de vista, uno puede tener la visión de que hay un retroceso.
–¿Cómo definir hoy la idea de democracia cuándo persisten las desigualdades sociales y económicas?
–Partiendo de que todas las sociedades son inequitativas, si tomamos el caso de Europa las desigualdades son más bien escasas y se van reduciendo, es decir, en el año 1929 las desigualdades eran otra cosa. Cuanto más equitativa es una sociedad, más se tiene el sentimiento de cohesión social y la democracia es más fuerte. Pero hay casos y casos. Estados Unidos es una sociedad que está volviéndose cada vez más inequitativa y, sin embargo, es una sociedad democrática. Lo que habría que defender hoy en día es que cierto grado de igualdad es bueno tanto para los individuos como para la sociedad. Hay un ejemplo bueno para la ecología/economía, que reduce el consumo ostentoso: no necesitamos las 4x4; hoy Europa está llena de 4x4 que circulan a 40 km por hora. La calidad de la escuela es mejor si no está organizada como una competencia deportiva para llegar al primer puesto, parto de la hipótesis de que la relación entre hombres y mujeres es mejor si sus situaciones son más o menos comparables. Las sociedades más igualitarias son sociedades más bien liberales, porque uno, en un sistema así, puede decidir más libremente su vida que en una sociedad inequitativa. Después de treinta años de neoliberalismo creo que la izquierda debería replantearse su posición ya que no logró hacer la revolución y hoy en día nadie quiere hacer la revolución. El modelo de la igualdad de oportunidades, que es un modelo justo en sus bases, lo que hace en realidad es profundizar las desigualdades.
–¿Por qué?
–Se parte de la idea de que los individuos merecen lo que les pasa; no hay ningún motivo por el cual los vencedores no deban tener todo lo que tienen y los vencidos no tengan nada. Desde hace unos 30 años, se observa en América latina y también en Francia una especie de odio a los pobres porque –en definitiva– no tienen ningún mérito: no son expertos, no estudiaron en la escuela cuando se les dio escuela y formación, cuando se los ayudó, es antiguo el tema de las “clases peligrosas”.
–¿Qué es ser pobre desde su perspectiva? ¿Se es pobre en término económicos o cree que habría que considerar otros aspectos?
–Los pobres son aquellas personas que no acceden al standard de vida de la clase media. Económicamente, en realidad no. Porque un francés pobre vive con cuatro veces más dinero que un brasileño pobre o diez veces más que un africano. Pobre es aquel que no accede a los standards de la clase media, que son estabilidad social, familia, salud.
–Con lo cual, se ve reducida su capacidad méritocratica...
–Cuanta más escuela se les da, más ayuda social, más se hacen esas personas merecedoras de su pobreza.
–¿Por qué merecedoras?
–No es que la merezcan, sino que se tiene la idea de que la merecen. Son pobres porque no lograron que les vaya bien en la escuela. Hay también fenómenos que se están dando ahora en Europa, pero que llevan bastante tiempo en América latina: el de la separación urbana, ciudades que dejan de tener relaciones.
–¿Cuáles deberían ser los mecanismos de los Estados para proveerles a estos sectores políticas integrales?
–¿Políticas integrales?
–Me refiero a políticas sociales que tienden a ser más integradas y no tan focalizadas y asistenciales. Es un aspecto que está en debate en América latina.
–El reto consiste en elaborar políticas que obliguen a las personas a asumirse, asumir sus propias responsabilidades. Hay que ayudar a la gente a, por ejemplo, iniciar un emprendimiento, ocuparse de su educación, capacitarse. Este es un tiempo en que hay que lograr que las personas sean capaces, lo cual implica una ruptura con el anterior sistema de asistencia. Esto es bastante difícil porque, a veces, las personas están en situaciones de tal miseria que es muy difícil volverlas capaces.
–Los Estados suelen tener políticas para aquellos que se encuentran en situaciones de mayor estabilidad. Un ejemplo es el seguro de desempleo. ¿Qué tipo de políticas sociales se pueden aplicar para aquellos sectores que están fuera de toda formalidad –como los inmigrantes, en el caso europeo–, es decir, qué políticas formales del Estado benefactor no los contempla?
–El libro fue escrito en Francia, Europa, en países ricos. No tenemos en Europa un equivalente de lo que en América latina se llama el sector informal. Hay una cuestión urbana que se da, sobre todo, con los guetos étnicos y pobres, pero creo que hay alrededor de un 5 por ciento de franceses que vive en esos barrios.
–¿Y los inmigrantes?
–La mayoría de los inmigrantes no son pobres. Cuándo un inmigrante pertenece a la clase media deja de ser un inmigrante. Pero hay como concentraciones de inmigrantes, delincuentes y pobreza, lo cual no tienen ningún punto de comparación con lo que estudié hace veinte años en Chile, donde el 40 por ciento de la población estaba en estado de pobreza. Obviamente todo eso depende de políticas de justicia social, pero también de políticas de desarrollo económico. Si no hay crecimiento económico, la idea de compartir socialmente la riqueza es inviable.
–Usted ha planteado que el Estado benefactor se correlaciona con la igualdad social, ¿es necesario que ello se dé en países ricos?
–No, aunque la igualdad es más fácil cuándo se es más rico. Hay casos de países que son relativamente más pobres, por ejemplo, y que sin embargo son equitativos. Si tomamos el caso de América latina, la tradición social aquí se basa en la idea de desigualdades muy grandes. Brasil, por ejemplo, es uno de los países menos equitativos del mundo. Cuando se da, por ejemplo, el caso del crecimiento económico más Lula, en los últimos diez años, en Brasil se logró reducir las desigualdades sociales. Durante los últimos cinco años, las desigualdades sociales en Argentina se redujeron un poco, es difícil decirlo pero aun así, habiendo reducido las desigualdades, es difícil imaginar que Brasil se convierta en Noruega.
–¿Por qué cree que en Argentina se redujeron las desigualdades?
–Porque, en esencia, la reducción de las desigualdades se ha logrado gracias a la soja.
–Depende, también es posible afirmar que la soja promovió mayor concentración económica y, por ende, enriquecimiento de un puñado de empresas.
–Es algo mecánico lo que se produjo. Cuando hay crecimiento económico, los muy ricos se benefician mucho, pero hay un efecto de redistribución. Es difícil decirlo porque en China, por ejemplo, las desigualdades sociales se profundizaron mucho pero los pobres son mucho menos pobres. Hay un efecto positivo del crecimiento que es mecánico. Lo que no me gusta de los liberales de derecha es que sostienen que las políticas sociales eficaces son antieconómicas, eso no es cierto. Alemania tiene una política económica muy fuerte y, a su vez, es muy equitativa.
–Frente a la precarización del mercado de trabajo que hubo en los últimos años, ¿cómo analiza el caso de los sindicatos?
–Voy a responder pensando en Francia. En las grandes negociaciones, creo que los sindicatos cumplen un papel positivo pero si miramos ciertos sectores creo que los sindicatos pueden llegar a cumplir un papel que terminará por profundizar las desigualdades. Cuándo uno sobreprotege algunas profesiones, lo que se hace es tercerizar la precariedad de otro. Uno de los defectos es, por ejemplo, que en Francia los jóvenes son muy maltratados. Cuando uno está instalado en su profesión el sindicato lo protege. Yo soy profesor universitario, es imposible que me despidan, los jóvenes tendrán que esperar que yo me muera. En algunas sociedades muy sindicalizadas, a veces se logran beneficios pero también se acentúan las desigualdades en la medida que se favorece a determinado sector y no a otros. Argentina es un país conocido por tener este tipo de problemas. Pero si me ponen a elegir entre sindicato sí o sindicato no, yo digo “viva el sindicato”.
Enlace a la nota original
jueves, 18 de agosto de 2011
Ministro de Ciencia y Técnica Lino Barañao: "Hay gente que se ha tomado un vaso de glifosato, para suicidarse y no le ha pasado nada"
el Glifosato no es agua con sal
Ministro de Ciencia y Tecnica afirma que se puede tomar un vaso de glifosato y no te pasa nada
Lino Barañao sorprendió a Hebe Bonafini al afirmar por la Radio de las Madres que glifosato es como agua con sal
Lamentablemente el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, al participar del programa “Pariendo Sueños”, que conduce la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, el pasado lunes 15 de agosto, realizó cometarios halagando las propiedades del herbicida de Monsanto glifosato y destacó(1), en contra de la presunción de su entrevistadora Hebe de Bonafini, las características atóxicas y seguras del glifosato con respecto a la salud humana.
Desde la Red de Médicos de Pueblos Fumigados nos vemos en la obligación de corregir las inexactas apreciaciones de nuestro Ministro de Ciencia y Tecnología, por carecer de todo sustento científico. Y además, porque la actitud de este destacado funcionario pone en peligro la salud de la población fumigada en la Argentina, ya que afirmando irresponsablemente la inocuidad de este veneno se promueve que se siga aerolizando cantidades crecientes del mismo sobre la población rural.
Queremos destacar que muchos de nosotros compartimos las afirmaciones realizadas en esta entrevista sobre la importancia de contar con una política científico-técnica independiente, que jerarquice y promueva al personal científico nacional; también reconocemos el valor social y sanitario de la asignación universal por hijo y otros temas tratados en el momento.
Pero en otro instante de la entrevista, el Ministro comenzó a halagar las propiedades del glifosato, el herbicida más utilizado en el país, con más de 180 millones de litros que caen sobre 12 millones de personas que habitan los pueblos fumigados. Al afirmar que Glifosato mata las plantas, Hebe Bonafini agregó que: a “personas también” a lo que el Ministro de CyT respondió: “No está probado. Hay gente que se ha tomado un vaso de glifosato, para suicidarse, y no le ha pasado nada”. Y posteriormente continúo agregando que Glifosato podía ser tan dañino como “agua con sal”.
Nos preocupan estas afirmaciones, no es la primera vez que las escuchamos; las mismas frases son repetidas por los representantes de la Mesa de Enlace de las patronales agrarias en las provincias sojeras, cuando se les reclama por la contaminación ambiental. La Bioindustria concentrada y los sectores que impusieron este tipo de agronegocio (semillas transgénicas y fumigaciones con cantidades crecientes de agrotóxicos), hegemónico desde la década de los 90’, necesitan asegurar que esos productos no son venenos y que no dañan la salud ni el ambiente. La realidad demuestra lo contrario; y cada año usan 40% más de litros de plaguicidas. En 15 años se expandió el área cultivada en un 50%, pero aumento la cantidad de plaguicidas utilizados en más de un 1000%. Este aumento de uso de venenos lo sostienen aduciendo, como el Ministro Barañao, que estos productos son inocuos, como al “agua con sal”.
A pesar de que ya en el año 2004 S. Bradberry(2), del Servicio Británico de Toxicología, publicó una revisión sobre Intoxicación con Glifosato, informando que estaba comprobado que la ingestión de más de 85 ml de la formulación al 41% (RoundUp) puede causar toxicidad significativa con efectos corrosivos gastrointestinales, frecuente insuficiencia renal y hepática, perfusión orgánica reducida, distrés respiratorio, alteración de la conciencia y shock; las arritmias ventriculares y bradicardias llevan a la muerte.
Series de casos retrospectivos de ingestión intencional de glifosato en Taiwan(3), Corea(4) y Japón(5) reunieron datos de 2727 suicidas con una tasa de letalidad que varió entre 6.7% a 29.3%; es decir que hasta casi un tercio de los suicidas murió al ingerir glifosato. Estos estudios confirmaban como factor predictor de muerte la cantidad ingerida y la edad del paciente.
Recientemente se publicó una gran investigación prospectiva que reunió más de 8.000 suicidas en Sri Lanka, estudiados desde el ingreso hospitalario. Este impresionante trabajo permitió demostrar que la toxicidad de los agroquímicos es esencialmente diferente en el humano con respecto a las ratas que se usan para asignarles grados de toxicidad(6).
Como parte de ese estudio, D. Roberts(7) publicó los datos de quienes intentaron matarse ingiriendo glifosato. La cantidad ingerida fué determinante. glifosato no tiene la misma toxicidad aguda que, como ser, Paraquad; con éste, un sorbo de 5 ml o un trago de 25 ml del veneno son suficientes para terminar con la vida. Pero con una copa de 100ml de glifosato tendremos serios problemas como ya había informado Bradberry. Ahora Roberts registró que todas las personas que tomaron más de 190 ml (un vaso) de glifosato murieron; todas Sr. Ministro, todas.
Este trabajo demostró que el glifosato se absorbe rápidamente en humanos; que tiene una vida media plasmática de 3.1 hs.; que un nivel plasmático mayor de 734 ugrs/ml es letal; que la toxicidad cardiorespiratoria lleva al paciente al óbito; que a la fisiopatología todavía no la conocemos bien, pero hay lesión de membrana celular, incluso mitocondriales y desacoples de la fosforilación oxidativa. Sr. Ministro: el Glifosato no es “agua con sal”.
También seria interesante que el Sr. Ministro conozca que, además del Dr. Andrés Carrasco de la UBA(8), otros investigadores argentinos del CONICET y de nuestras universidades(9,10,11,12,13) han demostrado la genotoxicidad del glifosato en modelos experimentales. También investigaron, y encontraron los mismos efectos clastogénicos, en personas expuestas a las fumigaciones sistemáticas. Estos hallazgos son congruentes y explican biológicamente los cánceres y malformaciones congénitas que encontramos en la practica clínica atendiendo a nuestros pacientes.
Nos gustaría mucho que el Ministro Barañao nos ayude a defender la salud de los argentinos, sumándose a nuestro reclamo de prohibir las fumigaciones aéreas, como en la Unión Europea; restringir las fumigaciones terrestres y, reclasificar los agrotóxicos según sus efectos en humanos de corto, mediano y largo plazo.-
Dr. Medardo Avila Vazquez Coordinador REDUAS 27 de Agosto 2011
1- LINO BARAÑAO JUNTO A HEBE EN “PARIENDO SUEÑOS” http://email.ndata.com.ar/formato/horizontal/horizontal.php?idnews=460&base=email_19
2- Bradberry SM, Proudfoot AT, Vale JA Glyphosate poisoning Toxicol Rev. 2004;23(3):159-67. National Poisons Information Service (Birmingham Centre) and West Midlands Poisons Unit, City Hospital, Birmingham, UK
3- Chen YJ, Wu ML, Deng JF, Yang CC. The epidemiology of glyphosate-surfactant herbicide poisoning in Taiwan, 1986-2007: a poison center study. Clin Toxicol (Phila) 2009;47(7):670–7.
4- Suh JH, Oh BJ, Roh HK. Clinical outcomes after suicidal ingestion of glyphosate surfactant herbicide: severity of intoxication according to amount ingested. Clinical Toxicology. 2007;45:641
5- Nagami H, Nishigaki Y, Matsushima S, Matsushita T, Asanuma S, Yajima N, et al. Hospital-based survey of pesticide poisoning in Japan, 1998-2002. Int.J.Occup.Environ.Health. 2005;11(2):180–4
6- Avila-Vazquez M. La actual clasificación de pesticidas desconoce la información científica que demuestra su peligrosidad. http://www.reduas.fcm.unc.edu.ar/es-urgente-reclasificar-los-agrotoxicos-de-uso-masivo-en-argentina/
7- Roberts DM, Buckley NA, Mohamed F, Eddleston M, Goldstein DA, Mehrsheikh A, Bleeke MS, Dawson AH. A prospective observational study of the clinical toxicology of glyphosate-containing herbicides in adults with acute self-poisoning. Clin Toxicol (Phila). 2010 Feb;48(2):129-36. South Asian Clinical Toxicology Research Collaboration, Faculty of Medicine, University of Peradeniya, Peradeniya, Sri Lanka.
8- Paganelli A, Gnazzo V, Acosta H, Lopez SL, Carrasco AE. Glyphosate-Based Herbicides Produce Teratogenic Effects on Vertebrates by Impairing Retinoic Acid Signaling. Chem Res Toxicol. 2010 Aug 9.
9- Mañas F, Peralta L, Raviolo J, García Ovando H, Weyers A, Ugnia L, GonzalezCid M, Larripa I, Gorla N. Genotoxicity of AMPA, the environmental metabolite of glyphosate, assessed by the Comet assay and cytogenetic tests. Ecotoxicol Environ
Saf. 2009 Mar;72(3):834-7.
10- Mañas F, Peralta L, Raviolo J, García Ovando H, Weyers A, Ugnia L, GonzalezCid M, Larripa I, Gorla N. Genotoxicity of glyphosate assessed by the comet assay and cytogenetic tests. Environmental Toxicology and Pharmacology Volume 28,
Issue 1, July 2009, Pages 37-41.
11- Mañas F, Peralta L, Aiassa D, Bosch C. Aberraciones cromosómicas en trabajadores rurales de la Provincia de Córdoba expuestos a plaguicidas. BAG. Journal of basic and applied genetics v.20 n.1 Ciudad Autónoma de Buenos
Aires jan./jun. 2009 versão On-line ISSN 1852-6233.
12- Simoniello MF, Kleinsorge EC, Scagnetti JA, Mastandrea C, Grigolato RA, Paonessa AM, Carballo MA. Biomarkers of cellular reaction to pesticide exposure in a rural population. Biomarkers. 2010 Feb;15(1):52-60. PubMed PMID: 19811113.
13- Simoniello MF, Kleinsorge EC, Carballo MA. Evaluación bioquímica de trabajadores rurales expuestos a pesticidas. Medicina (B. Aires) vol.70 no.6 Ciudad Autónoma de Buenos Aires nov./dic. 2010.-
Enlace a la nota perteneciente a la Red Universitaria de Ambiente y Salud – Medicos de pueblos fumigados
Ministro de Ciencia y Tecnica afirma que se puede tomar un vaso de glifosato y no te pasa nada
Lino Barañao sorprendió a Hebe Bonafini al afirmar por la Radio de las Madres que glifosato es como agua con sal
Lamentablemente el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, al participar del programa “Pariendo Sueños”, que conduce la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, el pasado lunes 15 de agosto, realizó cometarios halagando las propiedades del herbicida de Monsanto glifosato y destacó(1), en contra de la presunción de su entrevistadora Hebe de Bonafini, las características atóxicas y seguras del glifosato con respecto a la salud humana.
Desde la Red de Médicos de Pueblos Fumigados nos vemos en la obligación de corregir las inexactas apreciaciones de nuestro Ministro de Ciencia y Tecnología, por carecer de todo sustento científico. Y además, porque la actitud de este destacado funcionario pone en peligro la salud de la población fumigada en la Argentina, ya que afirmando irresponsablemente la inocuidad de este veneno se promueve que se siga aerolizando cantidades crecientes del mismo sobre la población rural.
Queremos destacar que muchos de nosotros compartimos las afirmaciones realizadas en esta entrevista sobre la importancia de contar con una política científico-técnica independiente, que jerarquice y promueva al personal científico nacional; también reconocemos el valor social y sanitario de la asignación universal por hijo y otros temas tratados en el momento.
Pero en otro instante de la entrevista, el Ministro comenzó a halagar las propiedades del glifosato, el herbicida más utilizado en el país, con más de 180 millones de litros que caen sobre 12 millones de personas que habitan los pueblos fumigados. Al afirmar que Glifosato mata las plantas, Hebe Bonafini agregó que: a “personas también” a lo que el Ministro de CyT respondió: “No está probado. Hay gente que se ha tomado un vaso de glifosato, para suicidarse, y no le ha pasado nada”. Y posteriormente continúo agregando que Glifosato podía ser tan dañino como “agua con sal”.
Nos preocupan estas afirmaciones, no es la primera vez que las escuchamos; las mismas frases son repetidas por los representantes de la Mesa de Enlace de las patronales agrarias en las provincias sojeras, cuando se les reclama por la contaminación ambiental. La Bioindustria concentrada y los sectores que impusieron este tipo de agronegocio (semillas transgénicas y fumigaciones con cantidades crecientes de agrotóxicos), hegemónico desde la década de los 90’, necesitan asegurar que esos productos no son venenos y que no dañan la salud ni el ambiente. La realidad demuestra lo contrario; y cada año usan 40% más de litros de plaguicidas. En 15 años se expandió el área cultivada en un 50%, pero aumento la cantidad de plaguicidas utilizados en más de un 1000%. Este aumento de uso de venenos lo sostienen aduciendo, como el Ministro Barañao, que estos productos son inocuos, como al “agua con sal”.
A pesar de que ya en el año 2004 S. Bradberry(2), del Servicio Británico de Toxicología, publicó una revisión sobre Intoxicación con Glifosato, informando que estaba comprobado que la ingestión de más de 85 ml de la formulación al 41% (RoundUp) puede causar toxicidad significativa con efectos corrosivos gastrointestinales, frecuente insuficiencia renal y hepática, perfusión orgánica reducida, distrés respiratorio, alteración de la conciencia y shock; las arritmias ventriculares y bradicardias llevan a la muerte.
Series de casos retrospectivos de ingestión intencional de glifosato en Taiwan(3), Corea(4) y Japón(5) reunieron datos de 2727 suicidas con una tasa de letalidad que varió entre 6.7% a 29.3%; es decir que hasta casi un tercio de los suicidas murió al ingerir glifosato. Estos estudios confirmaban como factor predictor de muerte la cantidad ingerida y la edad del paciente.
Recientemente se publicó una gran investigación prospectiva que reunió más de 8.000 suicidas en Sri Lanka, estudiados desde el ingreso hospitalario. Este impresionante trabajo permitió demostrar que la toxicidad de los agroquímicos es esencialmente diferente en el humano con respecto a las ratas que se usan para asignarles grados de toxicidad(6).
Como parte de ese estudio, D. Roberts(7) publicó los datos de quienes intentaron matarse ingiriendo glifosato. La cantidad ingerida fué determinante. glifosato no tiene la misma toxicidad aguda que, como ser, Paraquad; con éste, un sorbo de 5 ml o un trago de 25 ml del veneno son suficientes para terminar con la vida. Pero con una copa de 100ml de glifosato tendremos serios problemas como ya había informado Bradberry. Ahora Roberts registró que todas las personas que tomaron más de 190 ml (un vaso) de glifosato murieron; todas Sr. Ministro, todas.
Este trabajo demostró que el glifosato se absorbe rápidamente en humanos; que tiene una vida media plasmática de 3.1 hs.; que un nivel plasmático mayor de 734 ugrs/ml es letal; que la toxicidad cardiorespiratoria lleva al paciente al óbito; que a la fisiopatología todavía no la conocemos bien, pero hay lesión de membrana celular, incluso mitocondriales y desacoples de la fosforilación oxidativa. Sr. Ministro: el Glifosato no es “agua con sal”.
También seria interesante que el Sr. Ministro conozca que, además del Dr. Andrés Carrasco de la UBA(8), otros investigadores argentinos del CONICET y de nuestras universidades(9,10,11,12,13) han demostrado la genotoxicidad del glifosato en modelos experimentales. También investigaron, y encontraron los mismos efectos clastogénicos, en personas expuestas a las fumigaciones sistemáticas. Estos hallazgos son congruentes y explican biológicamente los cánceres y malformaciones congénitas que encontramos en la practica clínica atendiendo a nuestros pacientes.
Nos gustaría mucho que el Ministro Barañao nos ayude a defender la salud de los argentinos, sumándose a nuestro reclamo de prohibir las fumigaciones aéreas, como en la Unión Europea; restringir las fumigaciones terrestres y, reclasificar los agrotóxicos según sus efectos en humanos de corto, mediano y largo plazo.-
Dr. Medardo Avila Vazquez Coordinador REDUAS 27 de Agosto 2011
1- LINO BARAÑAO JUNTO A HEBE EN “PARIENDO SUEÑOS” http://email.ndata.com.ar/formato/horizontal/horizontal.php?idnews=460&base=email_19
2- Bradberry SM, Proudfoot AT, Vale JA Glyphosate poisoning Toxicol Rev. 2004;23(3):159-67. National Poisons Information Service (Birmingham Centre) and West Midlands Poisons Unit, City Hospital, Birmingham, UK
3- Chen YJ, Wu ML, Deng JF, Yang CC. The epidemiology of glyphosate-surfactant herbicide poisoning in Taiwan, 1986-2007: a poison center study. Clin Toxicol (Phila) 2009;47(7):670–7.
4- Suh JH, Oh BJ, Roh HK. Clinical outcomes after suicidal ingestion of glyphosate surfactant herbicide: severity of intoxication according to amount ingested. Clinical Toxicology. 2007;45:641
5- Nagami H, Nishigaki Y, Matsushima S, Matsushita T, Asanuma S, Yajima N, et al. Hospital-based survey of pesticide poisoning in Japan, 1998-2002. Int.J.Occup.Environ.Health. 2005;11(2):180–4
6- Avila-Vazquez M. La actual clasificación de pesticidas desconoce la información científica que demuestra su peligrosidad. http://www.reduas.fcm.unc.edu.ar/es-urgente-reclasificar-los-agrotoxicos-de-uso-masivo-en-argentina/
7- Roberts DM, Buckley NA, Mohamed F, Eddleston M, Goldstein DA, Mehrsheikh A, Bleeke MS, Dawson AH. A prospective observational study of the clinical toxicology of glyphosate-containing herbicides in adults with acute self-poisoning. Clin Toxicol (Phila). 2010 Feb;48(2):129-36. South Asian Clinical Toxicology Research Collaboration, Faculty of Medicine, University of Peradeniya, Peradeniya, Sri Lanka.
8- Paganelli A, Gnazzo V, Acosta H, Lopez SL, Carrasco AE. Glyphosate-Based Herbicides Produce Teratogenic Effects on Vertebrates by Impairing Retinoic Acid Signaling. Chem Res Toxicol. 2010 Aug 9.
9- Mañas F, Peralta L, Raviolo J, García Ovando H, Weyers A, Ugnia L, GonzalezCid M, Larripa I, Gorla N. Genotoxicity of AMPA, the environmental metabolite of glyphosate, assessed by the Comet assay and cytogenetic tests. Ecotoxicol Environ
Saf. 2009 Mar;72(3):834-7.
10- Mañas F, Peralta L, Raviolo J, García Ovando H, Weyers A, Ugnia L, GonzalezCid M, Larripa I, Gorla N. Genotoxicity of glyphosate assessed by the comet assay and cytogenetic tests. Environmental Toxicology and Pharmacology Volume 28,
Issue 1, July 2009, Pages 37-41.
11- Mañas F, Peralta L, Aiassa D, Bosch C. Aberraciones cromosómicas en trabajadores rurales de la Provincia de Córdoba expuestos a plaguicidas. BAG. Journal of basic and applied genetics v.20 n.1 Ciudad Autónoma de Buenos
Aires jan./jun. 2009 versão On-line ISSN 1852-6233.
12- Simoniello MF, Kleinsorge EC, Scagnetti JA, Mastandrea C, Grigolato RA, Paonessa AM, Carballo MA. Biomarkers of cellular reaction to pesticide exposure in a rural population. Biomarkers. 2010 Feb;15(1):52-60. PubMed PMID: 19811113.
13- Simoniello MF, Kleinsorge EC, Carballo MA. Evaluación bioquímica de trabajadores rurales expuestos a pesticidas. Medicina (B. Aires) vol.70 no.6 Ciudad Autónoma de Buenos Aires nov./dic. 2010.-
Enlace a la nota perteneciente a la Red Universitaria de Ambiente y Salud – Medicos de pueblos fumigados
La justicia tucumana reconoció la posesión ancestral de tierras a la Comunidad de Colalao del Valle
El juzgado en lo Civil y Comercial Común de la IIª Nominación resolvió reconocer la posesión ancestral del territorio de la Comunidad India Quilmes (CIQ), al tiempo que suspendió los desalojos en la localidad de Colalao del Valle. Tal resolución fue adoptada sobre una acción posesoria presentada por la Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales (ANDHES).
El juzgado basó su decisión en la ley 26.160 lo cual implica, por un lado, el freno a la posibilidad de concretar desalojos en ese territorio. En tal sentido, la normativa "ordena la suspensión de ejecución de sentencias, actos procesales o administrativos, cuyo objeto sea el desalojo o desocupación de las tierras que ocupan las comunidades indígenas originarias del país".
Por otra parte, al aplicar esta ley, entiende ANDHES, "el fallo echa por tierra las artimañas legales que suelen utilizar quienes pretenden adueñarse de esas tierras, esto es, el inicio de acciones legales en contra personas individuales (y no contra la comunidad indígena) para activar la vía civil y evitar así todo el derecho comunitario que asiste a las Comunidades Originarias en nuestro país".
De acuerdo a las consideraciones vertidas en su sentencia por el juez Carlos Arraya, hizo lugar a la medida de no innovar y dispuso que "se abstenga de realizar todo acto que implique lanzamiento de los miembros de la CIQ y de todo territorio que ocupe ancestralmente de forma pacífica e ininterrumpida, desde tiempo preexistente al estado nacional en relación al inmueble ubicado sobre la ruta 40 km 4306".
Lo anterior se plantea en contrariedad a lo dispuesto por el juzgado de Documentos y Locaciones de la 3º Nominación, a cargo de Juan Carlos Peral, quien emitió la orden para que, a partir de un operativo, se proceda al desalojo de las tierras en cuestión.
Para su sentencia, el juez tuvo en cuenta "la verosimilitud del derecho que surge de manera expresa de la norma (arts. 1 y 2 de la ley 26.160), que ordena la suspensión de ejecución de sentencias, actos procesales o administrativos, cuyo objeto sea el desalojo o desocupación de las tierras que ocupan las comunidades indígenas originarias del país y el peligro en la demora que se manifiesta en la posibilidad cierta de desalojo en el inmueble objeto del presente juicio".
Ante lo dictaminado judicialmente, ANDHES celebró dicha resolución, porque significa "que la Comunidad pueda dormir en paz, sabiendo que no corre riesgo de ser desalojada de su propio territorio hasta tanto se reconozca su condición de verdaderos propietarios de la tierra que ocupan ancestralmente".
Además, postula la organización, que "resulta un logro democrático que el Poder Judicial Provincial venía negando sistemáticamente a nuestras comunidades, puesto que el reconocimiento de la Comunidad India Quilmes como parte en el conflicto, en este caso con la denominada "comunidad" Aráoz Hermanos, le da a la Comunidad la garantía democrática de defenderse con todo el derecho que le asiste".
Enlace a la nota original
El juzgado basó su decisión en la ley 26.160 lo cual implica, por un lado, el freno a la posibilidad de concretar desalojos en ese territorio. En tal sentido, la normativa "ordena la suspensión de ejecución de sentencias, actos procesales o administrativos, cuyo objeto sea el desalojo o desocupación de las tierras que ocupan las comunidades indígenas originarias del país".
Por otra parte, al aplicar esta ley, entiende ANDHES, "el fallo echa por tierra las artimañas legales que suelen utilizar quienes pretenden adueñarse de esas tierras, esto es, el inicio de acciones legales en contra personas individuales (y no contra la comunidad indígena) para activar la vía civil y evitar así todo el derecho comunitario que asiste a las Comunidades Originarias en nuestro país".
De acuerdo a las consideraciones vertidas en su sentencia por el juez Carlos Arraya, hizo lugar a la medida de no innovar y dispuso que "se abstenga de realizar todo acto que implique lanzamiento de los miembros de la CIQ y de todo territorio que ocupe ancestralmente de forma pacífica e ininterrumpida, desde tiempo preexistente al estado nacional en relación al inmueble ubicado sobre la ruta 40 km 4306".
Lo anterior se plantea en contrariedad a lo dispuesto por el juzgado de Documentos y Locaciones de la 3º Nominación, a cargo de Juan Carlos Peral, quien emitió la orden para que, a partir de un operativo, se proceda al desalojo de las tierras en cuestión.
Para su sentencia, el juez tuvo en cuenta "la verosimilitud del derecho que surge de manera expresa de la norma (arts. 1 y 2 de la ley 26.160), que ordena la suspensión de ejecución de sentencias, actos procesales o administrativos, cuyo objeto sea el desalojo o desocupación de las tierras que ocupan las comunidades indígenas originarias del país y el peligro en la demora que se manifiesta en la posibilidad cierta de desalojo en el inmueble objeto del presente juicio".
Ante lo dictaminado judicialmente, ANDHES celebró dicha resolución, porque significa "que la Comunidad pueda dormir en paz, sabiendo que no corre riesgo de ser desalojada de su propio territorio hasta tanto se reconozca su condición de verdaderos propietarios de la tierra que ocupan ancestralmente".
Además, postula la organización, que "resulta un logro democrático que el Poder Judicial Provincial venía negando sistemáticamente a nuestras comunidades, puesto que el reconocimiento de la Comunidad India Quilmes como parte en el conflicto, en este caso con la denominada "comunidad" Aráoz Hermanos, le da a la Comunidad la garantía democrática de defenderse con todo el derecho que le asiste".
Enlace a la nota original
martes, 2 de agosto de 2011
Los falsos mitos de la crisis alimentaria
Desde hace un año el mundo se haya inmerso en una crisis alimentaria debido al incremento en los precios de algunos alimentos. Los primeros balances sociales consecuencia de este terremoto los dio a conocer el Banco Mundial (BM) a mediados de febrero 2011, anunciando que durante este año el número de hambrientos podría crecer en 75 millones[i] hasta alcanzar un total de 1000 millones; complicándose de esta forma el primero de los Objetivos del Milenio, que se compromete a reducir a la mitad el porcentaje de personas hambrientas. El aumento también está siendo una losa para las pobres economías familiares, que destinan entre un 50 y un 80% del presupuesto a la compra de alimentos. Según un informe reciente del BM, el incremento de los precios en los países asiáticos ha oscilado el 10%, lo que podría empujar a 64 millones de personas a la pobreza.[ii]
El presente no invita al optimismo porque según datos del último ‘Índice para los Precios de los Alimentos’-que calcula la Organizaciónde las Naciones Unidas para la Agriculturay la Alimentación(FAO) editado por la FAOen junio de 2011, avisa que “Los precios de los productos básicos agrícolas se mantendrán presumiblemente altos y volátiles durante el resto de este año y también en 2012”[iii]
La versión oficial es que existe un desequilibrio entre la oferta y la demanda de alimentos, aunque todo depende de la lógica que se emplee para diagnosticar la situación. Con los principios de la soberanía alimentaria- el problema de la crisis de los precios tiene su origen en ‘manos visibles’ del mercado que alteran los precios, por tanto, las soluciones deben encaminarse a frenar estos abusos. Para la ‘lógica del mercado’ (un nuevo oxímoron), éste es un ente intocable que por dogma de fe debe ser libre a cualquier precio y quién se tiene que amoldar es el mundo entero.
Analizar lo que nos explican de la crisis alimentaria los medios de comunicación al servicio de la agroindustria, nos permite, con nuestra óptica descubrir y quitar el antifaz a varias ideas.
Ocho mitos de la crisis alimentaria
Mito 1: Existe un desequilibro entre la oferta y la demanda de alimentos. La FAO publicó en junio la primera estimación sobre la cantidad de cereales para el ciclo 2011-2012. Por primera vez en muchos meses la producción será superior al consumo en tres millones de toneladas y estamos ante una cosecha record, por tanto, ya no se puede hablar de carencia de cereales. Pero es que incluso en los peores momentos durante el último año las reservas existentes podían cubrir dicho déficit 10 y 11 veces.[iv]
Olivier de Schutter, relator de la ONUpara el derecho a la alimentación, sobre este punto dijo recientemente que «Se ha prestado demasiada atención a intentar corregir la brecha entre oferta y demanda en los mercados internacionales, -como si el hambre el mundo fuese el resultado de la escasez física de alimentos a nivel agregado-, mientras que se ha dejado casi completamente de lado dos temas fundamentales: los desequilibrios de poder en los sistemas alimentarios y la falta estrepitosa de apoyo que debe prestarse a los pequeños campesinos para que sean ellos los verdaderos responsables de alimentar a sus familias, a sus comunidades y a sí mismos».[v] A la vez el Parlamente Europeo mantuvo que «…en la actualidad el suministro total mundial de alimentos no es insuficiente (…) son más bien la inaccesibilidad de los mismos y sus elevados precios los factores que privan a muchas personas de la seguridad alimentaria».[vi]
Por tanto, si la crisis no surge de un desequilibrio entre la oferta y la demanda, y si además se suma que durante años la situación fue peor, pero los precios se mantuvieron equilibrados, entonces, indudablemente, hay un factor que está distorsionando los precios, que se llama especulación, que está incrustado en el mercado y que segúnla Eurocámaraes el causante del 50% de los incrementos en los precios.
Mito 2: La población de China e India comen más y mejor. Para 2010-2011, el volumen de cereales para consumo humano y piensos rondará los 1820 millones de toneladas cuando se prevé una producción global de 2216 millones, lo que generaría un superávit de 396 millones de toneladas. Lo que no se dice es que para 2011 se desviarán 433 millones de toneladas para otros usos (agrocombustibles sobre todo) y por tanto esos 396 millones de toneladas sobrantes desaparecerán generándose un déficit de 37.[vii]
El aumento de la demanda de cereales para consumo humano ha sido armónico durante los últimos años, mientras que para otros usos ha crecido vertiginosamente. Sólo en USA, durante 2010, se destinó el 35% de maíz al consumo nacional de bioetanol como agrocombustible. El dato es importante porque dicha potencia cosecha el 40 % de la producción mundial,[viii] lo que significa que sólo con datos de USA, el 14% del maíz mundial se dedicó a la alimentación de coches.
Mito 3: Los países exportadores e importadores han actuado irracionalmente. Se ha criticado a los primeros porque limitaron sus exportaciones y a los segundos porque importaron grandes partidas de alimentos, ambos con el objetivo legítimo de garantizar el suministro para sus poblaciones. Para algunos organismos y expertos este comportamiento ha sido fuertemente cuestionado y señalado como irracional, porque ha estrangulado más la ecuación entre oferta y demanda.
Con estos razonamientos se impone la ‘lógica del mercado’, que presiona a exportadores e importadores para que no tomen medidas que ellos creen importantes con el fin de garantizar su abastecimiento. Sin embargo nadie se atreve a poner el dedo en la llaga especuladora que al parecer puede actuar con total impunidad. El mundo debe amoldarse a las leyes del mercado y no al revés.
Mito 4: Se trata de una crisis alimentaria mundial. Los países que cultivan sus alimentos no tienen porque adquirirlos en el mercado y por lo tanto no tienen que sucumbir a estos precios internacionales inflados. El problema lo tienen los que han instaurado el modelo agroexportador que fomenta los cultivos para la exportación (sobre todo los exóticos y las materias primas) en detrimento de la producción nacional de unos alimentos que ahora obligadamente tienen que comprar. Olivier de Schutter lo dejaba entrever en una reciente entrevista: “Los países africanos se han beneficiado de unas cosechas en 2010 relativamente buenas y no afrontan un riesgo inmediato (…) Los países que importan la mayor parte de la comida que necesitan son más vulnerables. (…). Esta dependencia de los mercados internacionales es muy peligrosa.”[ix]
Mito 5: Los agricultores salen ganando por el alza de los precios. El principal problema que enfrenta la agricultura para la exportación es que las diferentes fases de la cadena agroalimentaria (semillas, insumos, intermediación, distribución, transformación, etc.) se concentran cada vez en menos manos gracias a las políticas liberales. Esta situación de oligopolio da fuerza a estos eslabones y en el caso de la intermediación y la distribución, son éstas las que establecen los precios de compra. En este sentido el Parlamento Europeo afirmó en una Resolución de febrero pasado que «…el porcentaje de la renta de los agricultores procedente de la cadena alimentaria ha disminuido considerablemente, mientras que los beneficios de los transformadores y los minoristas han experimentado un aumento constante…». De Schutter´, en la misma línea, sentenció que «Muchos campesinos no pueden sin embargo beneficiarse de esta subida vertiginosa de los precios debido a su marginalización política y su falta de margen de negociación. Tampoco los sueldos de los agricultores están subiendo en concordancia con el alza de los precios de los alimentos básicos.»[x]
Mito 6: Hay que liberalizar más los mercados agrícolas. Como se supone bajo la ‘lógica del mercado’ que hay una menor oferta de alimentos, conviene por tanto eliminar obstáculos comerciales para que éstos fluyan con mayor libertad y así calmar la demanda. Pero, la liberalización de los mercados profundiza en un modelo agrario basado en el comercio libre y en la exportación, en detrimento de uno que garantice la seguridad y la soberanía alimentaria de los pueblos. Con la agroexportación se fomenta entre las naciones el abandono de su auto abastecimiento y la dependencia hacia el mercado con su voracidad, perversidad y especulación incluidas. Por tanto, liberalizar los mercados es incidir en un modelo agrario que genera hambre y dependencia.
Mito 7: Hay que aumentar la inversión y la producción. Este mito redunda una vez más en lo mismo: acrecentar la producción para calmar el alza de precios. Dicho gráficamente, el lobo asaltó el gallinero y por las ventanas se echan más gallinas para saciar su voracidad. Pero, el problema, como se ha dicho, es de accesibilidad y no de cantidad.
Además la producción y la inversión, per se, no son la panacea. Un incremento de ambas puede ser positivo si el protagonista activo es el pequeño agricultor y campesino, que genera alimentos dignamente para las comunidades locales de una forma sostenible y accesible. Pero conforme está montado el sistema agroexportador bajo el libertinaje comercial, de nada sirve aumentar la inversión y la producción si después: a) la tierra está en manos de terratenientes e inversores que no siembran comida sino cultivos exóticos (café plátanos, etc.) y materias primas para la exportación (algodón, soja para biodiesel, etc.); y b) no se legisla para eliminar, sino que se mantienen, los engranajes que permiten los atropellos ejercidos por los especuladores y las transnacionales que controlan las semillas, insumos, comercialización, transformación, precios de compra y venta, etc.
Mito 8: Hace falta una nueva revolución verde. Una vez más, bajo la ‘lógica del mercado’, el aumento de la producción se sitúa como solución a un problema que en el fondo es de accesibilidad y justicia social. Apostar por una segunda ‘revolución verde’ sería incidir en un modelo ecológicamente insostenible que ha contaminado el medio ambiente y las personas. Los efectos negativos y los fracasos de los cultivos transgénicos han sido documentados ampliamente.
En diciembre, De Schutter publicó un informe en el que apostaba por la agroecología como un modelo ambientalmente más sostenible y socialmente más justo. Se detallaban experiencias de agricultores ecológicos que lograron mejores producciones que los convencionales y se afirmaba que «…la propagación de las prácticas agroecológicas puede aumentar al mismo tiempo la productividad agrícola y la seguridad alimentaria, mejorar los ingresos y los medios de sustento de la población rural y contener e invertir la tendencia a la pérdida de especies y la erosión genética.»[xi]
No hay peor ciego que aquel que no quiere ver, aunque tal vez alguien esté cegado por los intereses mezquinos de los amos del mundo, a los que poco les importa que millones de personas no tengan un bocado que llevarse al estómago. La instauración de la “lógica del mercado” con sus mitos y soluciones milagrosas, no hará otra cosa que agravar el problema, perpetuar el monopolio, desactivar al campesinado y aumentar el hambre en el mundo mientras unos pocos se lucran inescrupulosamente.
Vicent Boix (*).
Escritor, autor del libro El parque de las hamacas.
Artículo de la serie “Crisis Agroalimentaria”, más información:
http://www.elparquedelashamacas.org
[i] http://www.europapress.es/epsocial/noticia-numero-personas-sufren-hambre-cronica-acerca-mil-millones-20110216141925.html
[ii] http://www.derechoalimentacion.org/webkwderecho/temaPortada/temaPortada.asp?temaportadaid=505
[iii] FAO: “Los precios de los alimentos permanecen altos” Roma, 7 de junio de 2011.
[iv] http://www.fao.org/worldfoodsituation/wfs-home/csdb/es/
[v] http://www.srfood.org/index.php/es/component/content/article/1-latest-news/1324-breaking-the-impasse-of-food-crises
[vi] http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//EP//TEXT+TA+P7-TA-2011-0006+0+DOC+XML+V0//ES&language=ES
[vii] ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/ah864s/ah864s00.pdf http://www.fao.org/docrep/013/al969s/al969s00.pdf
[viii] http://www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/20110110/agrocarburantes-como-donde/657156.shtml
[ix]http://www.elpais.com/articulo/sociedad/hambre/problema/politico/elpepuint/20110317elpepusoc_14/Tes
[x] http://www.srfood.org/index.php/es/component/content/article/1-latest-news/1324-breaking-the-impasse-of-food-crises
[xi] http://www.rap-al.org/index.php?seccion=&f=news_view.php&id=425
Nota extraída de la Revista Soberanía alimentaria
El presente no invita al optimismo porque según datos del último ‘Índice para los Precios de los Alimentos’-que calcula la Organizaciónde las Naciones Unidas para la Agriculturay la Alimentación(FAO) editado por la FAOen junio de 2011, avisa que “Los precios de los productos básicos agrícolas se mantendrán presumiblemente altos y volátiles durante el resto de este año y también en 2012”[iii]
La versión oficial es que existe un desequilibrio entre la oferta y la demanda de alimentos, aunque todo depende de la lógica que se emplee para diagnosticar la situación. Con los principios de la soberanía alimentaria- el problema de la crisis de los precios tiene su origen en ‘manos visibles’ del mercado que alteran los precios, por tanto, las soluciones deben encaminarse a frenar estos abusos. Para la ‘lógica del mercado’ (un nuevo oxímoron), éste es un ente intocable que por dogma de fe debe ser libre a cualquier precio y quién se tiene que amoldar es el mundo entero.
Analizar lo que nos explican de la crisis alimentaria los medios de comunicación al servicio de la agroindustria, nos permite, con nuestra óptica descubrir y quitar el antifaz a varias ideas.
Ocho mitos de la crisis alimentaria
Mito 1: Existe un desequilibro entre la oferta y la demanda de alimentos. La FAO publicó en junio la primera estimación sobre la cantidad de cereales para el ciclo 2011-2012. Por primera vez en muchos meses la producción será superior al consumo en tres millones de toneladas y estamos ante una cosecha record, por tanto, ya no se puede hablar de carencia de cereales. Pero es que incluso en los peores momentos durante el último año las reservas existentes podían cubrir dicho déficit 10 y 11 veces.[iv]
Olivier de Schutter, relator de la ONUpara el derecho a la alimentación, sobre este punto dijo recientemente que «Se ha prestado demasiada atención a intentar corregir la brecha entre oferta y demanda en los mercados internacionales, -como si el hambre el mundo fuese el resultado de la escasez física de alimentos a nivel agregado-, mientras que se ha dejado casi completamente de lado dos temas fundamentales: los desequilibrios de poder en los sistemas alimentarios y la falta estrepitosa de apoyo que debe prestarse a los pequeños campesinos para que sean ellos los verdaderos responsables de alimentar a sus familias, a sus comunidades y a sí mismos».[v] A la vez el Parlamente Europeo mantuvo que «…en la actualidad el suministro total mundial de alimentos no es insuficiente (…) son más bien la inaccesibilidad de los mismos y sus elevados precios los factores que privan a muchas personas de la seguridad alimentaria».[vi]
Por tanto, si la crisis no surge de un desequilibrio entre la oferta y la demanda, y si además se suma que durante años la situación fue peor, pero los precios se mantuvieron equilibrados, entonces, indudablemente, hay un factor que está distorsionando los precios, que se llama especulación, que está incrustado en el mercado y que segúnla Eurocámaraes el causante del 50% de los incrementos en los precios.
Mito 2: La población de China e India comen más y mejor. Para 2010-2011, el volumen de cereales para consumo humano y piensos rondará los 1820 millones de toneladas cuando se prevé una producción global de 2216 millones, lo que generaría un superávit de 396 millones de toneladas. Lo que no se dice es que para 2011 se desviarán 433 millones de toneladas para otros usos (agrocombustibles sobre todo) y por tanto esos 396 millones de toneladas sobrantes desaparecerán generándose un déficit de 37.[vii]
El aumento de la demanda de cereales para consumo humano ha sido armónico durante los últimos años, mientras que para otros usos ha crecido vertiginosamente. Sólo en USA, durante 2010, se destinó el 35% de maíz al consumo nacional de bioetanol como agrocombustible. El dato es importante porque dicha potencia cosecha el 40 % de la producción mundial,[viii] lo que significa que sólo con datos de USA, el 14% del maíz mundial se dedicó a la alimentación de coches.
Mito 3: Los países exportadores e importadores han actuado irracionalmente. Se ha criticado a los primeros porque limitaron sus exportaciones y a los segundos porque importaron grandes partidas de alimentos, ambos con el objetivo legítimo de garantizar el suministro para sus poblaciones. Para algunos organismos y expertos este comportamiento ha sido fuertemente cuestionado y señalado como irracional, porque ha estrangulado más la ecuación entre oferta y demanda.
Con estos razonamientos se impone la ‘lógica del mercado’, que presiona a exportadores e importadores para que no tomen medidas que ellos creen importantes con el fin de garantizar su abastecimiento. Sin embargo nadie se atreve a poner el dedo en la llaga especuladora que al parecer puede actuar con total impunidad. El mundo debe amoldarse a las leyes del mercado y no al revés.
Mito 4: Se trata de una crisis alimentaria mundial. Los países que cultivan sus alimentos no tienen porque adquirirlos en el mercado y por lo tanto no tienen que sucumbir a estos precios internacionales inflados. El problema lo tienen los que han instaurado el modelo agroexportador que fomenta los cultivos para la exportación (sobre todo los exóticos y las materias primas) en detrimento de la producción nacional de unos alimentos que ahora obligadamente tienen que comprar. Olivier de Schutter lo dejaba entrever en una reciente entrevista: “Los países africanos se han beneficiado de unas cosechas en 2010 relativamente buenas y no afrontan un riesgo inmediato (…) Los países que importan la mayor parte de la comida que necesitan son más vulnerables. (…). Esta dependencia de los mercados internacionales es muy peligrosa.”[ix]
Mito 5: Los agricultores salen ganando por el alza de los precios. El principal problema que enfrenta la agricultura para la exportación es que las diferentes fases de la cadena agroalimentaria (semillas, insumos, intermediación, distribución, transformación, etc.) se concentran cada vez en menos manos gracias a las políticas liberales. Esta situación de oligopolio da fuerza a estos eslabones y en el caso de la intermediación y la distribución, son éstas las que establecen los precios de compra. En este sentido el Parlamento Europeo afirmó en una Resolución de febrero pasado que «…el porcentaje de la renta de los agricultores procedente de la cadena alimentaria ha disminuido considerablemente, mientras que los beneficios de los transformadores y los minoristas han experimentado un aumento constante…». De Schutter´, en la misma línea, sentenció que «Muchos campesinos no pueden sin embargo beneficiarse de esta subida vertiginosa de los precios debido a su marginalización política y su falta de margen de negociación. Tampoco los sueldos de los agricultores están subiendo en concordancia con el alza de los precios de los alimentos básicos.»[x]
Mito 6: Hay que liberalizar más los mercados agrícolas. Como se supone bajo la ‘lógica del mercado’ que hay una menor oferta de alimentos, conviene por tanto eliminar obstáculos comerciales para que éstos fluyan con mayor libertad y así calmar la demanda. Pero, la liberalización de los mercados profundiza en un modelo agrario basado en el comercio libre y en la exportación, en detrimento de uno que garantice la seguridad y la soberanía alimentaria de los pueblos. Con la agroexportación se fomenta entre las naciones el abandono de su auto abastecimiento y la dependencia hacia el mercado con su voracidad, perversidad y especulación incluidas. Por tanto, liberalizar los mercados es incidir en un modelo agrario que genera hambre y dependencia.
Mito 7: Hay que aumentar la inversión y la producción. Este mito redunda una vez más en lo mismo: acrecentar la producción para calmar el alza de precios. Dicho gráficamente, el lobo asaltó el gallinero y por las ventanas se echan más gallinas para saciar su voracidad. Pero, el problema, como se ha dicho, es de accesibilidad y no de cantidad.
Además la producción y la inversión, per se, no son la panacea. Un incremento de ambas puede ser positivo si el protagonista activo es el pequeño agricultor y campesino, que genera alimentos dignamente para las comunidades locales de una forma sostenible y accesible. Pero conforme está montado el sistema agroexportador bajo el libertinaje comercial, de nada sirve aumentar la inversión y la producción si después: a) la tierra está en manos de terratenientes e inversores que no siembran comida sino cultivos exóticos (café plátanos, etc.) y materias primas para la exportación (algodón, soja para biodiesel, etc.); y b) no se legisla para eliminar, sino que se mantienen, los engranajes que permiten los atropellos ejercidos por los especuladores y las transnacionales que controlan las semillas, insumos, comercialización, transformación, precios de compra y venta, etc.
Mito 8: Hace falta una nueva revolución verde. Una vez más, bajo la ‘lógica del mercado’, el aumento de la producción se sitúa como solución a un problema que en el fondo es de accesibilidad y justicia social. Apostar por una segunda ‘revolución verde’ sería incidir en un modelo ecológicamente insostenible que ha contaminado el medio ambiente y las personas. Los efectos negativos y los fracasos de los cultivos transgénicos han sido documentados ampliamente.
En diciembre, De Schutter publicó un informe en el que apostaba por la agroecología como un modelo ambientalmente más sostenible y socialmente más justo. Se detallaban experiencias de agricultores ecológicos que lograron mejores producciones que los convencionales y se afirmaba que «…la propagación de las prácticas agroecológicas puede aumentar al mismo tiempo la productividad agrícola y la seguridad alimentaria, mejorar los ingresos y los medios de sustento de la población rural y contener e invertir la tendencia a la pérdida de especies y la erosión genética.»[xi]
No hay peor ciego que aquel que no quiere ver, aunque tal vez alguien esté cegado por los intereses mezquinos de los amos del mundo, a los que poco les importa que millones de personas no tengan un bocado que llevarse al estómago. La instauración de la “lógica del mercado” con sus mitos y soluciones milagrosas, no hará otra cosa que agravar el problema, perpetuar el monopolio, desactivar al campesinado y aumentar el hambre en el mundo mientras unos pocos se lucran inescrupulosamente.
Vicent Boix (*).
Escritor, autor del libro El parque de las hamacas.
Artículo de la serie “Crisis Agroalimentaria”, más información:
http://www.elparquedelashamacas.org
[i] http://www.europapress.es/epsocial/noticia-numero-personas-sufren-hambre-cronica-acerca-mil-millones-20110216141925.html
[ii] http://www.derechoalimentacion.org/webkwderecho/temaPortada/temaPortada.asp?temaportadaid=505
[iii] FAO: “Los precios de los alimentos permanecen altos” Roma, 7 de junio de 2011.
[iv] http://www.fao.org/worldfoodsituation/wfs-home/csdb/es/
[v] http://www.srfood.org/index.php/es/component/content/article/1-latest-news/1324-breaking-the-impasse-of-food-crises
[vi] http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//EP//TEXT+TA+P7-TA-2011-0006+0+DOC+XML+V0//ES&language=ES
[vii] ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/ah864s/ah864s00.pdf http://www.fao.org/docrep/013/al969s/al969s00.pdf
[viii] http://www.elperiodico.com/es/noticias/opinion/20110110/agrocarburantes-como-donde/657156.shtml
[ix]http://www.elpais.com/articulo/sociedad/hambre/problema/politico/elpepuint/20110317elpepusoc_14/Tes
[x] http://www.srfood.org/index.php/es/component/content/article/1-latest-news/1324-breaking-the-impasse-of-food-crises
[xi] http://www.rap-al.org/index.php?seccion=&f=news_view.php&id=425
Nota extraída de la Revista Soberanía alimentaria
Suscribirse a:
Entradas (Atom)